
La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), mediante su Secretaría de Extensión, abre las puertas a la comunidad para una nueva edición de sus populares talleres. La oferta de este año presenta propuestas renovadas, espacios ampliados y una selección de actividades para todas las edades. Los interesados ya pueden inscribirse para participar en capacitaciones que abarcan múltiples disciplinas artísticas.
A partir de 40 ideas recibidas, Extensión seleccionó 18 talleres presenciales que se dictarán los sábados entre las 9 y las 12 en la sede central de la Facultad (Bolívar 700 de San Miguel de Tucumán). Los talleres están dirigidos a todo público, con opciones para niños, adolescentes y adultos. Las actividades incluyen disciplinas tradicionales, como dibujo, pintura y teatro, hasta opciones más innovadoras como inteligencia artificial (IA) aplicada, técnicas textiles y estampa japonesa.
A lo largo del ciclo, los participantes podrán aprender de artistas y profesionales en actividad, en su mayoría egresados de la propia Facultad de Artes. Además, varios de los talleres incorporan el uso de tecnologías digitales, y exploran nuevas formas de expresión visual y corporal.
Oferta de talleres 2025
A continuación se presenta un listado de las capacitaciones disponibles, en algunos casos con el usuario de Instagram de los docentes.
- Pequeños artistas, dictado por Melina Dayana Lobo.
- Taller de oratoria, una propuesta de María Belén Bequi y Guadalupe Nuno.
- El error como potencia: exploraciones en dibujo y pintura contemporánea, a cargo de Inti Soria (@intisoria).
- IA en el proceso proyectual, de Pablo Rivero (@stipinp) y Angeles Franco (@4ngelesfr4nco).
- Taller de teatro popular, por Carlos Leoncio Herrera.
- Achilata & panchuque: lectura y escritura de literatura tucumana, una iniciativa de Luciana García Barraza (@ternurabellezacaída).
- El arte de capturar (fotografía), con Lourdes Estefanía Barrionuevo (@lourdphotos).
- Danzas andinas, por Andrea Natalia Sánchez.
- Francés inicial, dictado por Gabriela Brito (@deotragalaxia88).
- Dibujo y pintura para adolescentes y adultos, por Constanza Barros.
- Cine experimental: del montaje formal al autorretrato, de Leandro Bonilla (@lean_bombilla).
- Escribiéndome: taller intensivo de prácticas performáticas, por Sol Camila Romero Ponce (@sol_romero_ponce).
- Diseño y desarrollo de colecciones de moda, dirigido por Manuel Carlino (@manuel_carlino).
- El arte del hierro: taller de herrería artística y convencional, a cargo de Juan Francisco Medici.
- Bordado y técnicas textiles, impartido por Belén Funes.
- Estampa japonesa Moku Hanga, dictado por Celeste Saavedra.
- Metalistería, con Miguel Ángel Giménez.
- Encuadernación, a cargo de Antonio Adolfo Ibañez.
Al finalizar el ciclo de talleres se llevará a cabo una muestra abierta en la que los participantes podrán exhibir los trabajos realizados durante el curso. Asimismo, los asistentes recibirán un certificado de participación con el aval institucional de la Facultad.
Inscripciones y aranceles
Las inscripciones estarán abiertas desde el martes 1 de abril, y se podrán realizar de lunes a viernes, entre las 8 y las 12 horas, en la Secretaría de Extensión de la Facultad. El costo de la inscripción es de $ 25.000, con aranceles mensuales también de $ 25.000. Las clases comenzarán el sábado 12 de abril y los interesados podrán formalizar su inscripción hasta el viernes 11 de abril.
Para más información, los interesados pueden acercarse a la Facultad de Artes o consultar sus redes sociales oficiales. La Secretaría de Extensión se mantiene disponible para responder cualquier consulta relacionada con la inscripción y los horarios de los talleres.