
La Municipalidad capitalina desplazó a dos directores de área tras analizar que no cumplieron con las expectativas de la gestión. Se trata de Luis Lamontanaro, de Defensa Civil, y Claudia Carrasco, de Catastro y Edificación. Los pedidos de renuncia se justifican por “el incumplimiento en la entrega y presentación de informes en tiempo y forma, situación que ha comprometido el normal funcionamiento del área a su cargo y ha dificultado el cumplimiento de los objetivos establecidos para la función”.
Según fuentes oficiales, los sucesores de dichas oficinas todavía no han sido definidos. Los últimos cambios reportados en el municipio fueron en enero pasado, tras la reorganización de las oficinas y la unificación de espacios de trabajo. Allí se incorporaron Omar Abraham (Innovación Tecnológica), Mariela Cortés (Seguridad Ciudadana), José María Mansilla (Seguridad Vial), Jorge Mastafa (Tránsito) y Roberto Chustek (Fiscalía Ambiental).
Críticas a la provincia por el pacto social
El ex diputado José Vitar se refirió a la salida de Tafí Viejo del Pacto Social con la Provincia y a los conflictos por presuntas deudas entre ambos actores.
“Se ha instalado un interesante debate luego de la decisión de la Municipalidad de Tafí Viejo de retirarse del mal llamado Pacto Social, decisión absolutamente esperable. El esquema de distribución de fondos entre los municipios, basado en la población de cada uno, está desactualizado y no refleja la evolución demográfica de los mismos”, analizó. Y ejemplificó sus dichos con la Banda del Río Salí, que “hace 30 años era la jurisdicción más poblada del interior, según el censo de entonces, pero eso ha cambiado y mucho ha incidido en ello la ausencia de un Estado provincial planificador y ordenador”.
Por otro lado, el presidente del Frente Grande en el ámbito provincial señaló que “la situación devino injusta, afectando en especial a Tafí Viejo, que recibe menos de lo que correspondería”. Y agregó: “por ende, reclama su derecho a dejar de ser rehén de la Provincia y apostar a sus propias posibilidades. La Provincia debió haber aplaudido esa decisión, después de haber alentado, en los años 90 apenas privatizado el Banco de la Provincia, el endeudamiento municipal a manos del Banco Comafi, Comafi Cayman y la Cooperativa San Pedro. Tafí Viejo fue una de las principales víctimas de ese perverso mecanismo en el período 1955-2003”.
A su vez, Vitar recordó una declaración del actual gobernador, Osvaldo Jaldo, al inicio de su mandato, con respecto a este tema. “A inicios de gestión, el gobernador anunció su supuesta decisión de poner fin a aquel pacto de triste historia que creó José Alperovich para ‘salvar’ a los municipios fundidos. Dijo entonces ‘cada municipio debe manejarse con los recursos que por Ley y Constitución le corresponde’. Sin embargo, cuando Tafí Viejo declinó firmar la renovación del Pacto, su gobierno intenta castigar esa ‘irreverencia’ reclamándole una monumental supuesta deuda”, manifestó. Y entonces, el ex diputado nacional cuestionó: “¿es un ejemplo para otros municipios que osen reclamar su autonomía y dejar de mendigar? O lo que es peor, ¿una vendetta contra Javier Noguera por su decisión de plantar batalla electoral al gobierno provincial aliado a (Javier) Milei?”.