¿Perdiste el cargador o necesitás accesorios de iPhone? Apurate y evitá los aranceles de Trump

Por la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, los complementos de Apple podrían subir más del 50%. Los vendedores locales de Apple ya lidian con la incertidumbre y el aumento de la demanda.

4041 57
SUBA DE COSTOS. El precio de los accesorios de Apple podría ser el doble con la nueva política de Donald Trump. / APPLE STORE SUBA DE COSTOS. El precio de los accesorios de Apple podría ser el doble con la nueva política de Donald Trump. / APPLE STORE

¿Estás pensando en cambiar tu celular por un iPhone o necesitás renovar accesorios? Tal vez deberías apresurarte. La guerra comercial entre China y los Estados Unidos, que parecía una disputa lejana, está a punto de pegar de lleno en los bolsillos argentinos. Si bien el viernes 11 de abril, el presidente Donald Trump eximió temporariamente del arancel del 145% a los productos electrónicos que provengan del gigante asiático, algunos precios subirán de todas maneras. Es que la marcha atrás del mandatario estadounidense beneficia a los celulares, monitores y computadoras, no así a los accesorios.

El retroceso de Trump fue recibido con alivio por la empresa más grande del mundo, Apple, que fabrica el 90% de sus iPhones en China. Pero el cargador, el cable, los Airpods, la funda Magsafe y el Apple Pencil Stylus, entre otros, quedaron fuera de la tregua.

“Liberaron el celu, pero te falta el cargador”, resumió Maximiliano Rodríguez, dueño de Iplay y Ximaro, locales tucumanos especializados en tecnología. “Ese cargador que vale U$S 35 podría pasar a costar U$S 70. Y ya no es nada barato”.

En los últimos días, los efectos de la escalada de aranceles entre los Estados Unidos y China ya se estaban sintiendo en el país y la provincia. Los importadores tucumanos comentaron a LA GACETA que existía una fiebre por los iPhones causada por la especulación ante la posible suba.

¿Cuánto va a costar un iPhone en Tucumán?

El iPhone 16 Pro Max de 256 GB se conseguía por U$S 1.400. Pero el viernes, ante el posible desabastecimiento, se proyectaba un precio de U$S 2.100, según estimaciones previas de Rodríguez. Con un dólar oficial a $ 1.233, eso se traduce en $ 2.589.300. Y si le sumamos la funda, el vidrio templado, el cargador (que no viene incluido) y los recargos por pagar con tarjeta, el número podría rozar los $ 3.000.000. “Ya hay locales que cortaron la venta mayorista porque no tienen precios de referencia. Hay miedo, falta de stock y un público desesperado por comprar”, contó Rodríguez.

Emanuel Ruiz, distribuidor de Wer Accesorios, señaló que la suba de los accesorios por los aranceles duplicaría los precios previos a la guerra comercial y que eso impacta directamente en el país. “Los proveedores comunicaron que se cortó la venta mayorista porque no hay precio de referencia. Todo se traslada”, dijo.

¿Hay alternativas? Sí, pero para otro público. Xiaomi y Samsung ofrecen opciones más económicas, como el Redmi Note 14 o el Samsung A06, que rondan entre los $ 200.000 y los $ 250.000. “El cliente que busca una solución funcional va por Xiaomi. Pero el fan de Apple no cambia. Solo se adapta al modelo que consiga”, explicó el comerciante.

La fiebre por el iPhone y la amenaza de escasez

En Tucumán, la demanda por los equipos de Apple sigue firme. “El que quiere iPhone, quiere iPhone. Si no consigue el 16, se lleva un 15 o un 13 usado. Pero siempre busca Apple. Es un público muy fiel”, explica Rodríguez.

¿Y qué pasa con la importación? En la Argentina, si bien hay cautela en las ventas, los importadores cuentan con ventajas respecto de los Estados Unidos: pueden abastecerse desde otros países de manera legal, lo que permite esquivar parte del impacto. “Argentina no trabaja solo con Miami o China, sino también con la India y Panamá, que no están tan afectados”, explicó Rodríguez. La estrategia de Apple, cree, será compensar los nuevos costos en EE.UU. subiendo los precios de productos más pequeños, como los periféricos. “Un Airpod que cuesta U$S 100 dólares, si pasa a valer U$S 150, lo mismo se va a seguir vendiendo”, señaló el comerciante.

Rodríguez anticipa que la estrategia será compensar los nuevos costos en EE.UU. subiendo el precio de productos pequeños. “Habrá un golpe directo al bolsillo, aunque en menor medida”, cerró. El iPhone se salvó, pero la batalla comercial sigue y el escenario podría dar un nuevo vuelco en cualquier momento, fiel al estilo de Trump.

Tamaño texto
Comentarios 57
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$7,290 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...