
Así como en la Tierra suceden cosas, en el espacio los eventos se multiplican. Quizás seamos un poco ajenos a los acontecimientos alienígenas, pero allá afuera ocurren cosas a veces inconcebibles para la mente humana. El Sistema Solar no para de evolucionar a lo largo de eones y los científicos también aclaran qué episodios devastarán el vecindario planetario en el futuro.
Es inevitable que un día todos los objetos espaciales desaparezcan, pero mientras tanto los pronósticos son bastante lejanos. Así, todo lo que hoy conocemos pronto será una pequeña marca en la historia del universo. Desapariciones, Lunas que se alejan y planetas que se estrellan ocurrirán en algún momento..
Las catástrofes que ocurrirán en nuestro Sistema Solar
Desde un informe de la revista BBC Sky at Night detallaron cuáles serán las catástrofes que ocurrirán en un futuro lejano (y en otros casos más próximo) en nuestro Sistema Solar.
1. Desaparición de la Gran Mancha Blanca de Saturno
En sólo un par de décadas, por ejemplo, podríamos ver la legendaria Gran Mancha Roja de Júpiter –un anticiclón de alta presión del tamaño de la Tierra– transformarse de un óvalo a un Gran Círculo Rojo y posiblemente incluso desaparecer.
Actualmente tiene aproximadamente 1,3 veces el ancho de la Tierra y recientes imágenes del Hubble de la Gran Mancha Roja han demostrado que aún es inestable. Su color también se ha profundizado hasta un rojo/naranja intenso en la última década.
2. La luna de Marte se estrellará contra el planeta
Mirando más hacia el futuro, Marte también está experimentando algunos cambios. La mayor de las dos lunas de Marte , Fobos (que orbita a sólo 6.000 kilómetros (3.700 millas) sobre la superficie marciana) se encuentra en una espiral de muerte gravitacional.
Fobos está cayendo hacia la superficie marciana a un ritmo de 1,8 metros (6 pies) cada cien años.Signos reveladores de su eventual desaparición ya son visibles en forma de surcos paralelos (estrías) que marcan el terreno de la luna. Al ritmo actual, completará su espiral suicida y llegará a Marte dentro de 50 millones de años.
3. La Luna se alejará de la Tierra
Otra posible visión lejana podría ser nuestra propia Luna, que se ha estado alejando lentamente de nosotros desde que se formó, probablemente después de una colisión con un protoplaneta, Theia , hace 4.500 millones de años. Cuando se creó, la Luna estaba 10 veces más cerca, un día duraba menos de 10 horas y se alejaba de la Tierra a un ritmo de 20 cm (8 pulgadas) por año.
Los astrónomos pudieron demostrar que esta deriva es ahora de 3,8 cm (1,5 pulgadas) por año y está influyendo en el futuro de nuestro planeta. En última instancia, los indicios sugieren que la Luna dejará de alejarse dentro de unos 15 mil millones de años.
4. Colisiones entre planetas
Los astrónomos creen que el Sistema Solar permanecerá estable durante 40 millones de años, pero después, con las fuerzas gravitacionales entre los planetas empujándolos fuera de sus órbitas, las cosas podrían salir mal y provocar colisiones catastróficas entre Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
Debido a la atracción gravitatoria de Júpiter, existe una pequeña posibilidad de que la órbita de Mercurio se alargue considerablemente dentro de los próximos 5 mil millones de años. Si la excentricidad de Mercurio supera 0,6 (0 es un círculo perfecto mientras que 1 es la elongación máxima), podría cruzar la órbita de Venus, desestabilizando todo el Sistema Solar interior.
Mercurio y Marte, con sólo el 6% y el 11% de la masa de la Tierra respectivamente, se moverían de un lado a otro. Si la Tierra fuera golpeada por un Mercurio o Marte descarriado, durante unos 1.000 años brillaría a la temperatura de una estrella gigante roja y su superficie estaría cubierta de lava.
Las simulaciones incluso sugieren que dentro de 1.300 millones de años Mercurio podría ser arrojado al Sol.