Los santos del 13 de abril: entre mártires, papas y patronazgos olvidados

Hoy, el santoral católico recuerda a varias personas notables, entre ellos el papa san Martín I, un pontífice que enfrentó el poder imperial en nombre de la ortodoxia.

18 11
Los santos del 13 de abril: entre mártires, papas y patronazgos olvidados
13 Abril 2025

Cada 13 de abril, el calendario litúrgico despliega un puñado de nombres que, aunque muchas veces pasen desapercibidos, habitan en los márgenes del tiempo como faros de una historia de fe, persecución y milagros. Hoy, el santoral católico recuerda a varias personas notables, entre ellos el papa san Martín I, un pontífice que enfrentó el poder imperial en nombre de la ortodoxia.

San Martín I, el papa que desafió al emperador

Elegido en el año 649, san Martín I fue el último papa en ser considerado mártir. Su historia es casi cinematográfica: fue arrestado por órdenes del emperador bizantino Constante II, trasladado a Constantinopla y juzgado por traición. El motivo real: su firme oposición a la herejía monotelista, que sostenía que Cristo tenía una sola voluntad, y que contaba con el aval del poder imperial. Martín fue exiliado a Crimea, donde murió en el año 655. Hoy, es considerado el patrón de quienes sufren injusticias por causas religiosas o políticas.

Otros santos del día: mártires y anacoretas

El 13 de abril también se celebra a san Hermenegildo, un joven príncipe visigodo convertido al catolicismo que murió decapitado por orden de su propio padre, Leovigildo, quien profesaba el arrianismo. La historia de Hermenegildo, con tintes de tragedia griega, fue utilizada siglos después como símbolo de la unidad religiosa en España.

En la misma jornada se recuerda a otros santos menos conocidos, como santa Ida de Boulogne, madre de Godofredo de Bouillón, uno de los líderes de la Primera Cruzada. También aparece san Caradoc, un ermitaño galés que renunció a una vida de lujos para vivir en soledad y oración. En el santoral abundan estos personajes que, lejos de los reflectores, vivieron vidas radicales en nombre de una fe muchas veces incomprendida.

Un calendario que habla

El santoral funciona como una suerte de arqueología espiritual: cada nombre abre una ventana a un mundo desaparecido, donde la fe se vivía con intensidad, y donde las diferencias teológicas podían costar la vida. Aunque hoy los nombres de estos santos no figuren en tendencias ni rankings de popularidad, siguen habitando capillas, vitrales, altares rurales y pequeños pueblos que llevan sus nombres.


Temas España
Tamaño texto
Comentarios 11
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...