Tras el levantamiento del cepo, suben las tasas de los plazos fijos: cuánto ofrece cada banco

Uno de los primeros en reaccionar a esta nueva situación fue el Banco Nación, que incrementó en 7,5 puntos porcentuales la tasa de los plazos fijos tradicionales, pasando de un 29,5% a un 37%.

7 2
Aumentó la tasa de interés de los plazos fijos Aumentó la tasa de interés de los plazos fijos
14 Abril 2025

El reciente levantamiento del cepo cambiario en Argentina generó importantes movimientos en el mercado financiero, entre ellos, un aumento en las tasas de interés de los plazos fijos. Esta medida llega con la apertura del acceso al dólar libre y sin las restricciones tributarias previas, lo que incentivó a los bancos a ajustar sus rendimientos para atraer a los ahorristas.

Uno de los primeros en reaccionar a esta nueva situación fue el Banco Nación, que incrementó en 7,5 puntos porcentuales la tasa de los plazos fijos tradicionales, pasando de un 29,5% a un 37%. Este aumento se aplica a los plazos fijos de $100.000, a 30 días, y se perfila como uno de los rendimientos más competitivos en el mercado.

En la misma línea, otros bancos también ajustaron sus tasas, aunque en distintos grados. Las entidades privadas de alta relevancia, como el Banco Galicia y Santander, implementaron subas moderadas. Por ejemplo, el Banco Galicia aumentó su tasa en 5 puntos porcentuales, alcanzando un 34%, mientras que Santander solo elevó su tasa en 1 punto, ubicándola en el 26%.

Por otro lado, se destacan bancos como CMF, Mariva, Voii y Bica, que lideran la tabla con una tasa nominal anual (TNA) del 38%. A estos les siguen el Banco Nación y Reba Compañía Financiera con un 37%, marcando una diferencia notable respecto a las entidades más tradicionales. En comparación, bancos como el Banco Macro y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires se mantienen con tasas de alrededor del 29,5% y 25%, respectivamente.

Tasas de plazos fijos por entidad bancaria

Según los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicados el 14 de abril, las tasas de plazos fijos a 30 días se distribuyen de la siguiente manera:

Banco CMF: 38,5%

Banco Mariva: 38%

Banco Voii: 38%

Banco Bica: 38%

Reba Compañía Financiera: 37%

Banco Nación: 37%

Banco Galicia: 34%

Banco Credicoop: 34%

Banco de Corrientes: 34%

Banco Macro: 29,5%

Banco BBVA: 28%

Banco Hipotecario: 28%

Banco Santander: 26%

Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%

El impacto de la inflación y la desregulación

Este ajuste en las tasas de interés no solo responde a la apertura del mercado cambiario, sino también al reciente aumento en la inflación, que en marzo alcanzó el 3,7% mensual, por encima de las expectativas del mercado. Este dato, dado a conocer por el Indec, refuerza la necesidad de ofrecer rendimientos atractivos para que los depósitos en pesos no pierdan poder adquisitivo frente al costo de vida.

A pesar de los incrementos, las tasas siguen siendo inferiores a la inflación mensual. Por ejemplo, la tasa nominal anual del Banco Nación (37%) se traduce en una tasa efectiva mensual del 3,1%, que queda por debajo de la inflación de marzo.

La liberalización de las tasas de interés de los plazos fijos, dispuesta por el Banco Central en marzo de 2022, ha permitido que cada entidad bancaria ajuste sus rendimientos según su estrategia de captación de fondos. En este contexto, los bancos se vieron motivados a ofrecer mejores tasas para atraer depósitos, sobre todo ante la incertidumbre económica y las expectativas de futuros aumentos en la inflación, publicó Infobae.

Tamaño texto
Comentarios 2
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$7,290 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...