Causa YMAD: los nuevos informes sobre la Ciudad Universitaria serán incorporados al juicio

Los jueces aceptaron un pedido de la defensa del ex rector Cerisola.

3 8
PERITO. Luis Rafael Antolini dijo que los presupuestos que había hecho Gendarmería”tenían serias falencias”. LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO PERITO. Luis Rafael Antolini dijo que los presupuestos que había hecho Gendarmería”tenían serias falencias”. LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO

Los informes que la semana pasada se presentaron ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán en el que se advirtió que el proyecto de la Ciudad Universitaria en San Javier quedó desechado por resolución del Consejo Universitario en 1965, “particularmente por su aislamiento respecto al medio en que debía insertarse ya los múltiples y onerosos problemas de instalación y mantenimiento” parecen haber sido un soplo de aire fresco para el ex rector Juan Alberto Cerisola, teniendo en cuenta que sus defensores pidieron ayer que sean incorporados a la causa por la cual está siendo actualmente juzgado por la Justicia Federal.

Cerisola está acusado por administración fraudulenta de utilidades mineras recibidas por la UNT entre 2006 y 2009 respecto de la realización y/o refacción de 13 obras públicas; también, de haber cambiado el destino de ese 40% de los fondos de la minería que correspondía a la UNT mediante la firma de un acta en YMAD; de haber puesto bajo la órbita directa del Rectorado el área de Construcciones Universitarias y de haber determinado mediante resolución que las obras llevadas a cabo con utilidades mineras no se rigiesen por la Ley nacional de Obras Públicas.

Ayer, las defensoras del ex rector, Silvia Peyracchia y Rosa Luz Casen, le pidieron al presidente del Tribunal Oral Federal, Jorge Alejandro Basbús, que se incorporen como pruebas estos informes. Se trata de tres trabajos por separado: la historia del equipamiento edilicio de la UNT y de la Ciudad Universitaria, realizado por Daniela Moreno, Olga Paterlini y Walter Soria, otro de información de planos, láminas y croquis sobre la Ciudad Universitaria, que fueron encontrados en 2023, y otro informe del secretario de planeamiento Sergio Mohamed sobre el estado de los edificios que se iniciaron y nunca se terminaron en el cerro.

En uno de los informes se planteó que las propuestas más importantes sobre la localización de las instalaciones de la universidad tuvieron dos momentos: uno, la universidad centralizada fuera de la estructura urbana, que tuvo impulso en 1947 con la gestión de Horacio Descole, que ubicó el proyecto en San Javier y Horco Molle. Y dos, la universidad descentralizada dentro de la estructura urbana, consistente en la generación de centros a partir de una estructura orgánica por grupos afines, proyecto desarrollado a partir de 1963, durante la gestión de Eugenio Flavio Virla. En 1964 el Consejo Universitario definió que debía estar en el área urbana, para mayor integración a la comunidad. Así a mediados de los 60 se sentaron las bases conceptuales para la construcción de la primera etapa de la Quinta Agronómica. Esto sostiene gran parte de la estrategia defensiva de Cerisola, quien afirmó que los dineros provenientes de YMAD debían ser utilizados para todas las áreas de la UNT, y no para seguir con la construcción en San Javier. El pedido de que se incorporen esos informes a la causa fue apoyado por los defensores de los otros acusados, Alfredo Falú, por Olga Graciela Cudmani -ex directora de Construcciones Universitarias-, Víctor Taleb, por Luis Fernando Sacca -ex subsecretario administrativo- y Pamela Tenreyro por Osvaldo Venturino -ex director de Inversiones y Contrataciones. Sin embargo, fue rechazado por el Ministerio Público Fiscal, representado por Pablo Camuña y Lucía Doz Costa, quienes advirtieron que en este juicio no se estaba investigando nada con respecto a esos informes, sino a los destinos del dinero. Esto también fue apoyado por el querellante, y representante de la Universidad en el juicio, Patricio Esperguín. Ante esto, Basbús hizo un cuarto intermedio para resolver con los otros vocales, Ana Carina Farías, de Santiago del Estero, y Enrique Lilljedahl, de Catamarca, y entre los tres aceptaron el pedido de la defensa, por lo que los informes serán adjuntados. Para eso se librará oficio a la UNT a fin de que envíe las copias autenticadas, que seguramente serán utilizadas por los letrados, sobre todo a la hora de los alegatos, para sostener la posición de inocencia de sus defendidos.

Resultados distintos

Tras esto fue el turno de declarar del perito ingeniero civil Luis Rafael Antolini, quien actuó como parte de la defensa de Cudmani del informe que realizó el perito de la Corte ingeniero civil, Francisco Pedro Guzmán quien, a lo largo de cinco jornadas, desgranó lo que él consideró “anomalías e irregularidades” en las obras que se hicieron con los fondos mineros. En ese sentido, Antolini indicó que “gran parte de la pericia fue consensuada con el ingeniero Guzmán, pero había puntos que no compartíamos”. “Yo hice mis propios análisis de precios”, dijo. Y aclaró: “Para mí los presupuestos de Gendarmería (otra de las pericias de la causa) tenían serias falencias. Ellos no contaban con toda la documentación, y nosotros tampoco. Por eso tuvimos diferencias con el trabajo de Guzmán, con resultados distintos”. Antolini, sin embargo, afirmó que el trabajo de Guzmán fue “colosal”, y además recordó que “hubo obras que tienen anticipos financieros y otras que no. En las obras peritadas había un anticipo financiero del 30%. Si los anticipos financieros fueron descontados en estas obras no debería haber habido perjuicio para la UNT”.

Tesimonios de hoy: están Citados a declarar José Hugo Saab, Mónica Labastida y José Luis Vázquez

La jornada de hoy continuará con tres testimonios: la ex secretaria de Planeamiento, Mónica Labastida, el actual secretario general de la UNT, José Hugo Saab y el ex Decano de Derecho José Luis Vázquez. También quedó confirmado que será llamado a declarar el actual rector, el ingeniero Sergio Pagani. Según indicó el presidente del Tribunal, Jorge Basbús, se espera que en mayo comiencen los alegatos, aunque aún faltan declarar varios testigos más la incorporación de la prueba.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$7,290 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...