Se oficializó el fin del parking para el dólar MEP y CCL: cómo comprar o transferir

La flexibilización fue establecida este martes a través de la Resolución General 1026/2025, publicada en el Boletín Oficial

2
Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa
15 Abril 2025

Tras el fin del cepo cambiario, la Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó el plazo mínimo de permanencia de 15 días hábiles para que las personas humanas residentes puedan vender o transferir valores negociables con liquidación en dólares. La flexibilización fue oficializada este martes a través de la Resolución General 1026/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Hasta ahora, los inversores debían mantener los bonos en cartera durante un período determinado antes de poder utilizarlos para operaciones de contado con liquidación (CCL) o dólar MEP, herramientas habituales para dolarizarse por fuera del mercado oficial. Con esta decisión, ese requisito queda sin efecto solo para personas físicas residentes.

Según detalló la CNV, la medida responde a “la necesidad de adaptar la normativa vigente a la realidad de los mercados y a los nuevos lineamientos establecidos por el Banco Central (BCRA) en materia cambiaria y financiera”, en referencia a recientes ajustes en la normativa del ente monetario. En particular, la nueva resolución se alinea con lo dispuesto por la Comunicación “A” 7998 del BCRA, que habilitó a las personas humanas a comprar dólar MEP sin tener que cumplir el plazo mínimo de tenencia de títulos.

¿Qué cambia?

Con esta resolución, ya no es obligatorio mantener los bonos 15 días hábiles en cartera antes de venderlos en dólares a través del MEP o el CCL, siempre que la operación la realice una persona humana residente.

La eliminación del "parking" aplica también para transferencias al exterior de valores negociables adquiridos en el país.

Las personas jurídicas (empresas) siguen alcanzadas por las restricciones vigentes, al menos por ahora.

La CNV aclara que esta flexibilización se enmarca en una política de revisión de las medidas adoptadas durante la emergencia cambiaria que comenzó en 2019, muchas de las cuales fueron diseñadas para frenar la fuga de divisas y contener la volatilidad del tipo de cambio paralelo.

Cómo comprar dólar MEP por home banking o broker

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio que permite acceder a la compra de bonos argentinos, en pesos o dólares, siempre y cuando se cumplan con determinadas condiciones.

Se trata de una operación que se puede realizar a través de home banking o un bróker de bolsa, mediante la adquisición de un título público que, una vez concluido el plazo, puede venderse a su equivalente en moneda extranjera.

¿Cómo comprar dólar MEP hoy?

Los inversores podrán acceder a la compra de dólar MEP a través de un bróker de bolsa o de home banking.

Bróker de bolsa

Abrir una cuenta en un bróker de bolsa

Ingresar el dinero a invertir

Posteriormente, deberán comprar el bono argentino (con la liquidación contado inmediato)

Luego podrán vender el bono en dólares

Home banking

Ingresar al home banking y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.

Seleccionar la opción "Inversiones" (o similar) del menú y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores. Algunas entidades incluyen entre sus incluyen el apartado "Dólar MEP".

Indicar el monto que se desea comprar en pesos. El sistema analizará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.

Corroborar los datos de la operación y aceptar los términos y condiciones.

La acreditación ahora será inmediata.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...