

El Concejo Deliberante de Tafí Viejo intercedió ante las tensiones políticas e institucionales entre el gobierno de Osvaldo Jaldo y la gestión de la intendenta Alejandra Rodríguez.
Tras el decreto del Poder Ejecutivo (PE) que fija en $12.800 millones la deuda a cobrar al municipio, a partir de su salida del “Pacto Social”, y con un plazo de 90 días para la presentación de un plan de pago ante la Casa de Gobierno, los ediles de la “Ciudad del Limón” sancionaron por unanimidad un proyecto de declaración que propone la creación de una mesa de diálogo interinstitucional “con el objetivo de encontrar soluciones consensuadas que permitan regularizar la situación financiera del municipio”.
Ante una consulta de LA GACETA, el presidente del cuerpo colegiado, Maximiliano Córdoba, destacó que el documento fue fruto del acuerdo entre las distintas bancadas. Y si bien el espacio oficialista, alineado con el legislador Javier Noguera, contaba con los votos necesarios para aprobar un proyecto propio, se resolvió incluir las voces del sector peronista afín a Jaldo y de los representantes de los partidos de la oposición. “Los 11 (de los 12) concejales presentes votaron de manera unánime”, valoró Córdoba.
Los roces entre la Casa de Gobierno y la Intendencia de Tafí Viejo se profundizaron a partir de la salida del municipio del “Pacto Social” y de los reclamos cruzados por deudas (la “Ciudad del Limón” también exige el pago de más de $18.000 millones a la Provincia). Este escenario coincide con la decisión del grupo “antimileísta” del PJ tucumano de presentar una lista diferente a la que defina el gobernador Jaldo, con Noguera a la cabeza de las boletas.
Córdoba señaló que el Concejo tomó la postura de intervenir “habida cuenta de que somos el otro órgano de gobierno, según la Ley Orgánica de Municipalidades”. Y, si bien se eliminaron los términos que pudieran “herir susceptibilidades”, se buscó redactar una declaración “con firmeza”, añadió el concejal noguerista. De hecho, además de proponer a miembros de distintos bloques del cuerpo vecinal para que formen parte de la mesa de negociación, se invitará a un “organismo externo” (como áreas competentes de la UNT y colegios de graduados) para que actúen como consultores externos. En cuanto a la deuda, se propuso al Ejecutivo municipal la “búsqueda de alternativas de financiamiento” para que, en caso de afrontar la deuda, se pueda cumplir “con las obligaciones asumidas, sin afectar los servicios públicos esenciales para la comunidad”. En ese sentido, se manifestó “la preocupación del Concejo Deliberante por el riesgo de afectación del pago de sueldos municipales ante una eventual retención de los fondos coparticipables por parte del Gobierno Provincial, instándolo a garantizar dichos recursos para el normal funcionamiento administrativo y de los servicios municipales”. “Comuniquese esta declaración al Gobierno de la Provincia de Tucumán, al Poder Legislativo Provincial y a la comunidad de Tafí Viejo”, finaliza la declaración aprobada en la última sesión.