La Legislatura se reúne por dos leyes, a pedido del Ejecutivo

Avalarán otra etapa del Plan "Más Cerca" y modificarán el presupuesto de Turismo. En el orden del día no aparece el armado de la comisión interpoderes que avanzará en reformas en el Código Procesal Penal

1 7
EN LA ROSADA. Juan Manzur, Alperovich y Julio de Vido tras firmar el segundo convenio, la semana pasada. MINISTERIO DEL INTERIOR (ARCHIVO) EN LA ROSADA. Juan Manzur, Alperovich y Julio de Vido tras firmar el segundo convenio, la semana pasada. MINISTERIO DEL INTERIOR (ARCHIVO)
29 Mayo 2013
En la sesión de hoy, a las 16, la Legislatura tratará dos proyectos por pedido del Poder Ejecutivo (PE). El primero será para darle luz verde a la segunda etapa del plan nacional de obras "Más Cerca"; el segundo, para avalar una adecuación presupuestaria de partidas del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

Así, el armado de la comisión interpoderes para futuras reformas penales -que tendrá miembros del parlamento, de la Justicia, del PE, y posiblemente de otras instituciones- quedará postergado hasta el próximo debate. El presidente subrogante del cuerpo colegiado, Regino Amado (PJ), le explicó a este diario que los nombres de la bancada oficialista están definidos. "Pero aún no los haremos públicos, porque no firmamos la resolución (interna) y falta ver quién irá por la oposición. La nómina, seguramente, será refrendada en la sesión que viene", destacó el monterizo. Y agregó que ese encuentro se producirá "dentro de una semana o dos".

Asuntos a tratar

El lunes a las 20, en comisión de Labor Parlamentaria, los jefes de los bloques políticos definieron los temas del orden del día. "Vamos a convalidar el convenio que ha firmado el gobernador (José Alperovich) con la Nación por el plan 'Más Cerca', más otras etapas que faltaban", relató Amado, que presidió ese comité. Y agregó: "en esta oportunidad, el monto (que recibirá la Provincia) ronda los $ 270 millones; en la próxima sesión vamos a autorizar (la recepción) de otros $ 100 millones".

El segundo punto en el temario, según Amado, será "una adecuación presupuestaria de partidas del EATT". "Una partida que no se utilizó o utiliza la pasarán a otra donde hay mayores necesidades. No hay un aumento en los recursos, sino una reorganización administrativa", indicó. Y aclaró que este trámite fue solicitado por el titular de Turismo, Bernardo Racedo Aragón.

En las últimas semanas, había surgido la versión de que en esta sesión se iban a seleccionar a los representantes de la Legislatura que participarán de la comisión interpoderes para una futura reforma en el Código Procesal Penal de Tucumán (CPPT). Sin embargo, esto no sucederá mañana en el recinto.

"Tengo entendido que no está el legislador (radical Ariel) García. Deberíamos esperar a ver quién irá por la oposición", indicó Amado. Pese al hermetismo respecto a los representantes del PJ para ese comité, fuentes del parlamento indicaron que en la nómina podrían aparecer los titulares de las comisiones con injerencia en el tema. Suenan, entre otros, los alperovichistas Marcelo Caponio, de Asuntos Constitucionales e Institucionales; Carolina Vargas Aignasse, de Legislación General; y Gerónimo Vargas Aignasse, de Seguridad y Justicia. El cuarto lugar podría ser asignado al jefe de la bancada oficialista, Roque Álvarez, quien al menos en dos ocasiones se refirió a este tema en el recinto. ¿Qué opositor participará de este proceso? En el edificio de calle Muñecas y avenida Sarmiento suena el nombre de la radical Silvia Elías de Pérez, pero tampoco está confirmado.

El titular de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), Antonio Estofán, ya comunicó hace varios días qué funcionarios judiciales participarán de la comisión interpoderes: Ana Lía Castillo de Ayusa, Carlos Caramuti, Eudoro Albo, Adriana Giannoni, Edgardo Sánchez y Jorge Echayde. El Poder Ejecutivo también adeuda los nombres, que deberían ser definidos por el ministro de Gobierno y Justicia, Edmundo Jiménez, o por el fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa.

Más allá de estas versiones, Amado le confirmó a LA GACETA que pronto habrá un nuevo encuentro con el presidente de la Corte Suprema para comunicarle estos avances. "El lunes próximo nos reuniremos con Estofán para transmitirle cómo está (el avance del armado de la comisión) y para seguir haciendo reuniones", afirmó el monterizo. La charla se concretaría en el edificio de la Legislatura, pero no tendrá la extensión ni la importancia del primer encuentro, celebrado el 25 de abril. "Será algo mucho más sencillo y corto, para informar que estamos trabajando en la constitución de la comisión", remarcó.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 29 May 2013 14:39 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#10 29 May 2013 13:21 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 29 May 2013 13:17 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 29 May 2013 11:07 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 29 May 2013 07:54 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 29 May 2013 07:44 Hs
Es decir: 270+100= 370 millones de pesos de contrataciones directas; ya que la ley 8.577, sancionada en marzo de 2013, establecía en su art. 5 que todos los municipios y comunas que entren al programa deben autorizar las contrataciones directas y en el art. 6 que el Ministerio del Interior (o sea el ejecutivo provincial) es el organismo de contralor de proyectos, contrataciones y certificaciones o avances de obra. ¿Cómo se puede, por un artículo de una ley aprobatoria de un convenio, dejar sin efecto un artículo de la Constitución Provincial? Cuál es la validez de estas normas que derogan la licitación como procedimiento de adquisiciones del estado?
7 0
#2 29 May 2013 06:41 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.