"Después de la Tierra": la familia Smith lucha por su vida

Columbia invirtió 120 millones de dólares para realizar este filme.

17 2
06 Junio 2013
Hace 1.000 años se produjo un cataclismo que obligó a la evacuación de la Tierra. La humanidad encontró la salvación en el planeta Nova Prime. Ya estamos ubicados en el tiempo y en el espacio. Vamos a la historia. El legendario general Cypher Raige regresa a casa después de una extensa misión, decidido a encontrarse con su hijo Kitai, de 13 años. El problema es que la nave en la que viajaban se estrella, y ambos quedan librados a su suerte... en la Tierra, convertida en un mundo lleno de peligros y espantosas criaturas.

Así de atractivo es el planteo de "Después de la Tierra", el tanque de ciencia ficción en el que Columbia invirtió 120 millones de dólares. ¿Y qué mejor que la relación padre-hijo que cimenta la trama tenga un correlato en la realidad? Will y Jaden Smith habían estrujado los corazones cuando protagonizaron "En busca de la felicidad". Ahora vuelven a unirse, aunque en un plan distinto. A próposito de Will Smith: ya está rodando "Winter's tale", el debut como director (en el cine) del guionista Akiva Goldsman.

Y hablando de directores, "Después de la Tierra" surgió de la imaginación de M. Night Shyamalan, el responsable de "El sexto sentido" y "Señales". Tan imaginativo como irregular en su producción, Shyamalan apuesta en esta ocasión al desarrollo de una gran imaginería visual y efectos especiales.

Temas Will Smith
Tamaño texto
Comentarios 2
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#2 04 Sep 2019 11:23 Hs
DANIEL SALVADOR. Apunta a los Cubanos. HAZ LAS ENTREVISTAS CON ESE GRUPO. SI HAN VENIDO. POR SUPUESTO. El tema de los derivados, es de mucha importancia, por lo que podemos sacar de la caña., que no es solo azúcar y alcohol. Hay mucho para sacarle y comercializar. LOS CUBANOS, SON EXPERTOS. Tienen muchos científicos estudiando permanentemente la caña y cientos de derivados, que sacan y comercializan.
0 1
#1 04 Sep 2019 11:14 Hs
DANIEL SALVADOR. Excelente nota. Sin desperdicios. Se apuntó a lo mas real y tangible. Un Congreso, que nos honra, distingue y llena de orgullo. Entrevistar a los técnicos Cubanos, sería de excelencia. Ellos saben muchos sobre los derivados, y podrían nutrirnos de sus conocimientos y experiencias. El próximo será en la India, donde nuestros representantes se moverán con mas experiencia y la moneda RUPIA INDIA, con billetes de 5 l0 20 50 l00 500 y 1000, tendrán que desenvolverse en las jornadas que ocupara el XX] Congreso, en ese país inmenso y con la mayor industria azucarera del mundo. NO OLVIDEMOS, QUE LA INDUSTRIA NUESTRA SE ORIGINÓ CON PRODUCTOS DE LA INDIA. Saludos.
1 0