Claves para saber de qué se trata la prueba "Aprender" y por qué genera polémica

La evaluación causó irritación en docentes y padres. Cuáles son sus objetivos y quiénes se oponen.

621 41
ESCUELA TOMADA. Alumnos de una escuela de Banfield, en Buenos Aires, tomaron el establecimiento en protesta contra la evaluación. DYN ESCUELA TOMADA. Alumnos de una escuela de Banfield, en Buenos Aires, tomaron el establecimiento en protesta contra la evaluación. DYN
18 Octubre 2016
La Evaluación Nacional Aprender 2016, de la que participarán 45.000 alumnos tucumanos (1.400.000 en todo el país) levantó polémicas y rechazos de parte de docentes y expertos en educación. La prueba, organizada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, reemplaza al Operativo Nacional de Evaluación (ONE) que se realizaba desde 1993.

1- Cuáles son los objetivos

Según las autoridades educativas, en declaraciones al diario La Nación, el objetivo de Aprender 2016 es relevar información oportuna y de calidad sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes del sistema educativo. "Los resultados permitirán brindar orientaciones que contribuyan a la mejora continua de los aprendizajes y a una mayor equidad, y planificar políticas que optimicen la calidad educativa".

2- Quiénes son los evaluados

Todos los alumnos de 6° grado de primaria y del último año del nivel medio (1.400.000 estudiantes de alrededor de 31.000 escuelas públicas y privadas del país) serán evaluados. También se hará un muestreo en 3º grado y en 2º o 3º año de la secundaria. Los alumnos que falten deberán justificar la inasistencia. Los de 5° año, si faltan, pierden la evaluación de Matemáticas y Lengua y deberán asistir el miércoles para ser evaluados en Naturales y Sociales.

3- Qué se evalúa

A los chicos de 3º y 6º grado y de 2º o 3º año se les tomará Lengua y Matemática. A los del último año del secundario, Lengua, Matemática, Naturales y Sociales. Los alumnos que estén fuera del operativo tendrán clases normales, al menos en Tucumán.

4- Quiénes evalúan

Participarán directores o miembros del personal de conducción de las escuelas. Más de 71.000 docentes en todo el país serán los "aplicadores" de la prueba, además de 600 coordinadores de cabeceras y 118 profesionales de apoyo. Los maestros aplicadores serán los de 5º grado y no pertenecerán a la escuela asignada. Esta especie de "intercambio" de docentes entre las instituciones, generó el rechazo de los sindicatos. En la secundaria oficiará de aplicador de la prueba el profesor que mañana tenga asignada las dos primeras horas de clase.

5- Cómo se hará la prueba

Se utilizará el sistema múltiple choice. Sobre 24 puntos en cada materia los alumnos deberán responder sobre 4 opciones.

6- Quiénes se oponen y por qué

Los sindicatos manifestaron su oposición porque el operativo se resolvió de manera inconsulta.

Desde Sadop destacaron que los criterios de evaluación de las pruebas tienen falencias, entre ellas, la estandarización que las convierten en inútiles para realizar luego un proceso de mejora en cada escuela. "Al igual que las pruebas PISA, tienen el tufillo de ser encargadas por el mercado financiero internacional. Irritan a los trabajadores y son tenidas como componentes del ajuste para perturbar las condiciones salariales y laborales" comunicaron oficialmente.

En la provincia de Buenos Aires, distrito que reúne casi el 40% de la matrícula educativa, los representantes de Suteba reclamaron la suspensión del operativo y promueven que docentes y directores renuncien a participar de la prueba.

Docentes de la UDA subrayaron que las pruebas "no tienen en cuenta el contexto ni las condiciones de aprendizaje de los alumnos".

La UES (Unión Estudiantes Secundarios) también se opone a la prueba porque, según sus argumentos, "es una evaluación preparada para ser desaprobada".

Algunos padres que, a través de las redes sociales, convocaron a no enviar a sus hijos mañana a la escuela para evitar su participación en la prueba y boicotearla bajo la consigna "La escuela no es una empresa".

En Tucumán, los docentes van a aplicar la prueba, pero muchos manifestaron que están en desacuerdo. “No estamos a favor de la jornada, pero vamos a colaborar. Y cuando vengan los resultados vamos a evaluar si sirven para establecer alguna categorización, premios y castigos o baja de salarios…”, explicó David Toledo, secretario general de ATEP.

Qué harán con los resultados

Elena Duro, Secretaria de Evaluación Educativa de la Nación, recalcó que no habrá rankings de escuela y tampoco habrá recompensa a quienes hagan una mejor evaluación. Según dijo, el paso siguiente a la evaluación es trabajar para devolver los datos a las escuelas.

Las preguntas que generaron irritación

En las últimas horas se filtraron algunas preguntas del Operativo Aprender que buscan obtener información sobre el proceso de aprendizaje como:

- "¿Las maestras y maestros te escuchan?" A) Muchas veces B) Algunas veces C) Casi Nunca.

- "¿Las maestras y maestros se enojan con ustedes?" A) Muchas veces B) Algunas veces C) Casi nunca.

También se conocieron otras preguntas relacionadas con el ámbito de estudio. Si existen interrupciones durante la clase (mediciones que también hacen las pruebas PISA) o si los maestros se toman el tiempo necesario para explicar. Y por último también se supo que existen preguntas relacionadas con la situación familiar y socioeconómica del alumno, como si reciben Asignación Familiar, AUH u otro tipo de subsidio.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#60 18 Oct 2016 22:53 Hs
Durante el gobierno K se hizo la Evaluacion.¿ Cual es el problema ahora? Tienen miedo que figuremos en el lugar 150? Lo que quieren es ocultar que NO SABEN NADA. ( salvo excepciones de colegios privados). Estuvieron acostumbrados a la mentira.Vaya sino, si los alumnos debian pasar de grado aunque no supieran ni la A.
6 1
#59 18 Oct 2016 22:10 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#58 18 Oct 2016 19:21 Hs
Todo lo que este gobierno quiera hacer se vera impedido por los K seguiremos en retroceso mientras esta gente se vaya depurando y eso estimo sera por muchos años lamentablemente . ellos no conocen la cultura del trabajo , ni la de la educación . Mas aun si siguen protegidos o alimentados por la izquierda, nefasta , perdedora y estúpida de siempre .
10 5
#57 18 Oct 2016 17:35 Hs
VERGUENZA DE SER ARGENTINO...VERGUENZA DE SER TUCUMANO...Y DEL ESTADO EN QUE DEJARON A LA EDUCACION ARGENTINA ESTOS LADRONES DE SUEÑOS...SARMIENTO DIJO..." TODOS LOS PROBLEMAS...SON PROBLEMA DE LA EDCUACION". FUE Y HOY MAS QUE NUNCA ES CIERTO...LA DROGA, LA VIOLENCIA DE TODO TIPO...LA DELINCUENCIA...Y LO PEOR...ESTA ENQUISTADO EN EL PODER...QUE SON QUIENES DAN LAS DIRECTIVAS...ALUMNOS...OBEDECER...PROFESORES, NO QUIEREN ENSEÑAR, FUERA...HAY MILES EN BUSCA DE UN TRABAJO...Y EN LA UNIVERSIDAD...ARANCELES...NO A LA UNIVERSIDAD EN LA QUE BANCAMOS A VAGOS E IGNORANTES.
8 6
#56 18 Oct 2016 17:16 Hs
De verdad no entiendo el porqué del escándalo. En el año 2010, estando yo en el último año de secundaria, nos hicieron una evaluación de este mismo tipo pero con otro nombre (ONE, si mal no recuerdo), que para nosotros fue sorpresa y no hubo escándalos de ningún tipo. ¿No serán protestas para embarrar el terreno político, más que por una genuina preocupación por la educación?
16 4
#55 18 Oct 2016 16:48 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#54 18 Oct 2016 15:57 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#53 18 Oct 2016 15:22 Hs
En la facultad hacemos ese tipo de de encuestas todos los años, no entiendo porque el primario y secundario no puede hacerlo, ahora vi por ahi preguntas de planes sociales, para mi ese tipo de preguntas estan fuera de contexto. Pero bueno habria que preguntar por que hacen ese tipo de preguntas, pero las otras son absolutamente necesarias porque hay muchos profesores chantas, no enseñan nada y encima no van nunca, y hablo por experiencia, porque soy egresado del destructivo EGB, un desastre
32 4
#52 18 Oct 2016 15:11 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#51 18 Oct 2016 15:08 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#50 18 Oct 2016 15:01 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#49 18 Oct 2016 14:55 Hs
Todos en nuestra provincia y país, proclaman que quieren una nación mejor. Pero nunca vi una manifestación o una huelga para que enseñen mas matemáticas, física , química y todas aquellas asignaturas que tiene que ver con la producción de bienes y servicios de calidad y que nos hagan mas creativos y competitivos . Lo que pasa que todo proceso de enseñanza y aprendizaje requiere esfuerzo, constancia y superación personal. Seguir la linea del menor esfuerzo es tentador y mas fácil .......pero nos conduce al abismo ...Y que decir de la enseñanza de valores ...ya nadie ni se acuerda ....
30 4
#48 18 Oct 2016 14:51 Hs
esta muy bien que se hagan las pruebas,todos sabemos que la educación perdió el norte,pero ojo todos tenemos parte en el deterioro de la enseñanza,padres que no controlan las tareas y comportamiento de los hijos.maestros sin vocacion y convicción que se escudan detrás de las falencias de los hogares para justificar su falta de interés en el alumnado y el estado que no controla,no se puede controlar desde los cómodas oficinas ,hay que salira patear la tierra o el barro,la prueba mas contundente esta en la altisimo vuelco de los adolescentes hacia las adicciones
19 3
#47 18 Oct 2016 14:47 Hs
Ayer una directora de escuela discutía con una persona que Neuquen daba con el oceano Pacífico y que ella estuvo ahí. Dije bien DIRECTORA DE ESCUELA. Pobres los alumnos con estos profesores!!!! . Quienes deben ser evaluados son los docentes de todos los niveles. Los chico no tienen la culpa si se les enseña mal. Salvo raras excepciones los docentes se roban el sueldo por no prepararse y menos actualizarse.
11 7
#45 18 Oct 2016 13:15 Hs
#19 Más alá de ideologías y de giladas: vos crees que la educación está bien? No te parece que una evaluación siempre es positiva? Y sino quisiera un ejemplo en la que no...
25 2
#43 18 Oct 2016 13:02 Hs
Creo que es hora de sinceramientos. No podemos ignorar que el nivel de educación en nuestro país ha caido sobremanera. Ni que hablar de los docentes. Hace una años atrás la docencia era una vocación que nacia del ondo sentir de cada maestro y profesor. Hoy el magisterio y los profesorados son carreras cortas que te prometen un futuro economico nada indiferente. No es que todos sean iguales, pero los pocos que tienen vocación y ejersen saben a lo que me refiero. El poco respecto a la autoridad de un docente y los padres que poco y nada respetan las normativas educactivas han hecho de la educación, tanto publica como privada, que sea un escenario de muchos casos vergonzosa actuación de padres y doncentes. Debemos sincerarnos todos que la educación es la base para un futuro de progreso de hombres y mujeres de bien. Aceptemos que hace mucho tiempo se la a descuidado y los intereses se han desvirtuados muchos más allá de a quienes les corresponde: los niños.-
38 3
#42 18 Oct 2016 12:43 Hs
No hay por....a q le venga bien!!
16 4
#41 18 Oct 2016 12:37 Hs
a mi me parece fantástico, ya que la educación esta malisima, de esta forma se van a dar cuenta la cantidad de chicos mal enseñados y la cantidad de maestros y profesores que van al pedo al los establecimientos, pero seguro los números que den va a ser la culpa del actual gobierno al igual que el indice de pobreza, esto señoras y señores es gracias a la década ganada
47 10
#39 18 Oct 2016 12:32 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#38 18 Oct 2016 12:26 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.