
"Riesgos y oportunidades de la economía global" es el tema que se reunirán a debatir los ministros de Finanzas y los presidentes de los Bancos Centrales de los países del G20, así como los líderes de organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mañana y el domingo en Buenos Aires.
En total, 23 ministros, 14 presidentes de Bancos Centrales y 11 autoridades de organizaciones internacionales se darán cita en el Centro de Exposiciones y Convenciones del barrio de Recoleta, en la que será la tercera reunión del sector económico en 2018.

Entre los confirmados están ya, según informaron fuentes oficiales, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin; el ministro de Finanzas de China, Liu Kun; el canciller de Hacienda del Reino Unido, Philip Hammond, y el ministro Federal de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz.
También la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi o el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, según reprodujo La Vanguardia.

La agenda comenzará mañana por la mañana con una rueda de prensa de Lagarde -que hoy se reunirá con el presidente Mauricio Macri- y el ministro de Hacienda y Finanzas del país austral, Nicolás Dujovne, que será de gran interés luego del millonario crédito que se le pidió al organismo multilateral para afrontar la caída del peso.
Seguidamente, y a puertas cerradas, comenzará la cumbre con una discusión sobre los "riesgos y oportunidades" y luego se hablará sobre el futuro del trabajo y la infraestructura para el desarrollo, prioridades definidas por Argentina, que ostenta la presidencia anual del grupo.
Al final de la primera jornada, los asistentes participarán de una foto de familia y de una actividad recreativa en el Centro Cultural Kirchner, donde disfrutarán de una función de tango.
En las puertas del recinto
Se espera que haya una concentración de partidos y organizaciones de izquierda, para expresar su repulsa al G20, foro que representa el 85 % del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75 % del comercio internacional.
El domingo
La reunión continuará el domingo, con cuatro sesiones de trabajo que se centrarán en la tecnología en el sector financiero, el sistema impositivo y la inclusión financiera.
A modo de broche final, Macri pronunciará unas palabras ante los delegados congregados.