
Debido al fuerte operativo de seguridad que se llevará a cabo por la Cumbre de Líderes del G20 en Argentina, Presidencia adelantó que el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery no operará vuelos civiles y comerciales entre jueves 29 de noviembre y el sábado 1 de diciembre. La aeroestación de la Ciudad de Buenos Aires quedará reservada para uso exclusivo de aeronaves oficiales.
De acuerdo con un comunicado oficial, la medida alcanzará también a los aeropuertos de El Palomar, San Fernando y Morón, además de los aeródromos y helipuertos que se encuentran dentro de un radio de espacio aéreo de 25 kilómetros de Aeroparque. Las operaciones de la aviación civil se verán afectadas a partir de las 15 del jueves. El Palomar, como excepción, mantendrá únicamente operaciones aerocomerciales hasta las 20 del 29 de noviembre.

Todos los aeropuertos podrán volver a operar con normalidad a partir de las 22 del sábado 1 de diciembre.
Para garantizar el acceso a centros médicos de alta complejidad desde todo el país, los prestadores de servicios aéreos sanitarios operarán bajo un protocolo especial.

Aunque no estará inhabilitado, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza también podrá ver afectadas sus operaciones por ser el punto de llegada y de partida de algunas delegaciones.
La Cumbre de Líderes del G20 convocará a mandatarios como Donald Trump, Angela Merkel, Vladimir Putin y Xi Jinping, entre otros, y tendrá al presidente Mauricio Macri como anfitrión.
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.