En el 59% de los hogares del NOA no cuentan con computadoras

La educación a distancia puso en evidencia la necesidad de tener buena conectividad, algo que no sucede en el noroeste del país.

141 8
EN TIEMPOS DE PANDEMIA. La tecnología es clave, máxime cuando la educación se practicará de modo presencial y virtual. EN TIEMPOS DE PANDEMIA. La tecnología es clave, máxime cuando la educación se practicará de modo presencial y virtual.

Con la pandemia se visibilizó la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que nos permita estar conectados con el resto de la sociedad a través de internet. En este contexto, la Encuesta Permanente de Hogares del Ministerio de Educación sobre la conectividad en las diferentes regiones del país arrojó números poco apreciables en el NOA argentino.

Según estos datos, el 59% de los hogares del noroeste del país no cuentan siquiera con una computadora. Al mismo tiempo, si eso se suma al de las casas en las que sí tienen alguna computadora, pero no está disponible para un uso educativo, el número de hogares sin disponibilidad de computadoras para estudiar (ya sea porque no tengan o no está disponible la que tienen para tal fin) asciende al 64%.

Números prácticamente idénticos se registraron en el NEA, por lo que una gran parte de las familias del norte grande de Argentina carecen de dispositivos electrónicos útiles para la educación.

Acceso a internet

En cuanto al acceso a la red con que cuentan las familias del NOA, menos de la mitad de los hogares tienen conexión fija a internet, de los cuales sólo el 35% cuenta con buena calidad de señal, mientras el 17% tiene una mala calidad de conectividad.

Por su parte, el 46% de las familias sólo puede acceder a internet a través del uso de los datos del celular, y el 2% no tiene conectividad alguna.

Realidad distinta se vive en el centro del país, donde el 77% de las familias tiene acceso a internet a través de una conexión fija, e incluso más de la mitad (el 51%) tiene una buena señal.

Recursos disponible

Estos datos están directamente relacionados con los recursos económicos disponibles en cada región: el NOA es la segunda región con mayor vulnerabilidad socioeconómica del país, sólo después del NEA. Ambas regiones presentan un 24% y 29% de “Alta vulnerabilidad” respectivamente. En el Centro del país, en cambio, el 49% de los habitantes tienen una “Baja vulnerabilidad” socioeconómica.

A su vez, el nivel de hacinamiento también influye negativamente a la hora de estudiar a distancia. En este aspecto el 41% de los hogares del NOA están compuestos por dos o más personas por ambiente, 12% más que en la Patagonia.

Medios utilizados

A la hora de conectarse a la web con fines educativos, el medio más utilizado en el noroeste fueron los mensajes de texto, a través de WhatsApp, Messenger, etcétera. El 77% de las veces se usó este medio.

En segundo lugar quedó el teléfono celular, con 31%; y sólo el 18% usó como medio las aplicaciones para reuniones virtuales como Zoom o Google Meet.

El resto de los medios utilizados fueron los correos electrónicos, las plataformas educativas exclusivas y no exclusivas de las escuelas, las redes sociales, el teléfono fijo o de alguna otra forma particular.

Tamaño texto
Comentarios 8
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 08 Mar 2021 09:52 Hs
Hoy el verdadero desafio es enfrentar, el futuro ponderado, en que todos tiremos hacia el ,mismo lado del pais. Hablamos de Libertad como un merito alcanzado a traves de 1 sola persona o a travez de la meritocracia, sin importar las partes intervenientes, a ese verdadero desarrollo individual y el aporte a esa Sociedad futura, de ese logro alcanzado. Tenemos universidades y una Educacion gratis, para poder alcanzar esos logros, pero solo se muestra, lo que cada uno es capaz de lograr, cuando el desafio, es sumar todo ese potencial y destinarlo al desarrollo potencial de la sociedad toda, como la meta por alcanzar.Hoy que parte de la Sociedad no tenga internet, fue culpa de alquien que desmantelo todo y se llama Mauricio, que tiro el ,pais al desquicio.memoria por favor.
0 0
#7 08 Mar 2021 09:37 Hs
Esa via de solucion se logra con una planificacioin extrategica del pais a futuro, con metas pautadas y respetando acuerdos basicos que enriqueceran al Pais y eso se lograra, con acuerdos concensuados de las partes intervinientes, con una Opo al servicio de los intereses del pais y no el de los intereses de la embajadas donde parte de la OIpo, mira con buenos ojos y se somete a sus financiamiento, que son poderoso, porque representa a la derechas del mundo. Sin Campo, sin industria, sin Politica de la grande, sera imposible, enfretar dichos desafios, que son los anhelos de los Pueblos, que luchan por mas igualdad y mayor equidad, donde la Oportunidad sea un Derecho de todos y no el privilegio de unos cuantos.
0 0
#6 08 Mar 2021 09:36 Hs
Esta Pandemia, tambien desnudo la Obra de macrilandia, donde el pais fue arrazado y super endeudado y se pretende, que un Gobierno Peronista Soluciones de un abrir y cerrar los ojos, algo que por 4 años fue planeado la destrucion y dependencia del pais. Esto llevara años poder encausar todo y solucionar y ordenar, el Pais que todos queremos, pero hay una Opo salvaje, sin memoria que no dejara Gobernar y distorcionara el futuro del Pais. El daño sobre los trenes que realizo Menem, todavia esta latente y sin resolverse y pasaran otros años mas y poder contar otra vez con una via extrategica, de sacar nuestras cosechas a un precio mas barato y bajar los costos de flete, donde hoy no hay mas alternativas, que hacerlo por la via terreste.
0 0
#5 08 Mar 2021 09:07 Hs
No olvidar el logro de macrilandia, que privo de repartir 4,5 millones de notebook, que ademas se encargo de destruir la Empresa que las armaba y por ultima, bajo el presuspuesto, para que nunca mas vuelva ese beneficio. Hoy este Gobierno, se esta encargando de ello y la misma Empresa que desmantelo, sera la encargada de supervisar dicha construccion y volver a tener un beneficio para nuestros estudiantes que vuelven a construir un posible futuro del pais, que el liberalismo se encargo de destruirlo por todas partes.La Memoria es un recurso gratis, donde el poder, es ejercerlo para que el liberalismo, no vuelva nunca mas, es el poder que aniquilo al Pais, que habia podido emerger desde la quiebra del pais en el 2001 y hoy gracia a 4 años de macrilandia, volvimos al mismo sitio.
0 0
#4 08 Mar 2021 08:12 Hs
La excusa de las firmas ya es conocida....seguramente los fondos estan sacando hijos y sacando nietos en alguna boveda de los bancos. Un año sin conectividad. Creo que la santa pandemia ya no da mas para excusar tanto atropello. Pero el chaque sanitario da tan buenos resultados, ...van a suspender las paso...que la van a estirar dos años mas. Es que quieren salvar vidas....asi como dijeron que el aborto es una cuestion de salud. ¿Que es lo que no pueden hacer y dejar de hacer en nombre de la santa pandemia? Santa pandemia fogoneada por diarios inmisericordes. ¿No le tienen lastima a la juventud a 30 años de la marcha de la revolucion tecnologica?. Eso es barbarie moderna.
0 0
#3 08 Mar 2021 08:07 Hs
Lo mas grave del asunto es que las computadoras estan. Pero los burocratas estan tan focalizados en hacer sus propios negocitos, que no quieren exponers a una sociedad que no tiene defensa. El defensor dle pueblo no ha hecho nada. Esto no es una simple carencia, esta no es una cuestion economica, esta no es una cuestion burocratica de que no se coonsiguen todas las firmas....esta es una cuestion en la que se juega el pellejo la juventud. La dejan sin proyectos. Venian con fuerza inerciales para tomar la enseñanza universitaria y.....los pararon. ¿como la van a retomar si nadie se ocupa de ellos? Los que deberian haberlo hecho y no lo han hecho ya han sido ascendidos hasta los niveles nacionales en premio a su ineficiencia
0 0
#2 08 Mar 2021 07:41 Hs
30 años de revolucion tecnologica. Y ....¿que tenemos? Millones de invalidos a los que no les dan ni muletas para poder caminar sobre la revolucion tecologica. Asi es, aun sin conectividad, el uso de pen drive, discos complementada con telefonos celulares, permitiria acceder a la educacion a distancia. Pero los burocratas que viven quejandose de la era macri y que ahora estan de nuevo en el poder estan interesados en cosas mas faciles que la de salvar a la juventud deo del delito, la vagancia y la droga. Es que arreglan una obra publica y se paran para el resto de la vida ¿que hacen las agrupaciones estudiantiles....son tuertos que miran para otro lado...por el carguito. Asi la campora, la coordinadora, la justicia legitima les ha encseñada ser comprados y a comprar. Hoy como nunca, lo publico que deberia estar en el podio, esta cayendo mas bajo que el piso.
1 0
#1 08 Mar 2021 07:27 Hs
Ha pasado un año de la pandemia. Pueden pagar 4 millones de dolares para revaloizar la plaza independenca ( esa es la excusa para evitar que digan que la han robado) y bueno....saquen la cuenta.....la trinidad alperovich manzur jaldo no contemplo que podrian haber comprado 20000 computadoras y que podrian haber beneiciado a 40 mil estudiantes que la necesitan con urgencia para acceder al material que exigen las carreras universitarias? Han arruinado a la juventud. La han dejado sin proyectos y la han llenado de planes. No pueden ser mas sabandijas.
0 0