Video: "El fallo de la Corte Suprema fue una intervención política", cuestionó el ministro Soria

El titular de la cartera de Justicia cargó contra el máximo tribunal por la sentencia referida al Consejo de la Magistratura. Exposición en Diputados.

17 21
22 Junio 2022

Las tensiones entre el máximo tribunal y el Gobierno del Frente de Todos (FdT) se evidenciaron nuevamente este miércoles en la Cámara de Diputados, durante la exposición del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, en el debate preliminar por la nueva ley que regulará el Consejo de la Magistratura (CM).

El funcionario aseguró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que retrotrajo el funcionamiento del órgano judicial a una normativa anterior "fue una intervención política y no jurídica" del tribunal supremo, con el objetivo de "meterse por la ventana" en el Consejo de la Magistratura.

Soria formuló estos conceptos al exponer en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (FdT) y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (FdT).

El proyecto oficial propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.

Se trata de la cuarta reunión informativa para debatir la propuesta desde que se pusiera en marcha el debate, el pasado 17 de mayo. Expusieron hasta el momento una veintena de especialistas.

Tras la exposición de Soria, el oficialismo continuará en la búsqueda de consensos para conseguir la aprobación del proyecto, ya que -de acuerdo con el escenario que se dio en la votación del Senado- no le alcanza con los diputados propios para avanzar con el dictamen y la consecuente votación en el recinto.

En ese marco, el FdT, con sus 118 miembros, podría sumar como aliados a los cuatro diputados.

En contra del texto enviado por el Senado ya se expresaron los 116 diputados de Juntos por el Cambio (JxC), los cuatro "libertarios" y algún miembro de monobloques.

Ante esta situación de paridad, el interbloque Federal, que cuenta con ocho integrantes que responden a tres espacios políticos diferentes, Identidad Bonaerense, el socialismo santafesino y Córdoba Federal, podría ser clave.

El proyecto impulsado por el oficialismo eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura y crea cuatro regiones en el seno del organismo, que sesionarán en el interior del país periódicamente, con la meta de dotarlo de mayor federalismo.

De esta manera, si avanza el proyecto del Poder Ejecutivo, el Consejo volvería a ampliarse, después de que en diciembre del año pasado la Corte Suprema declarara la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros que había sido dispuesta en 2006.

En esa resolución, el máximo tribunal otorgó al Congreso un plazo de 120 días para sancionar una ley que establezca una nueva estructura del organismo encargado de proponer magistrados para que los designe el Presidente, administrar el Poder Judicial, controlar la actividad de los jueces y eventualmente sancionarlos y enviarlos a juicio político.

El plazo expiró el pasado 15 de abril sin que el oficialismo pudiera poner el tema en debate.

Por esa razón, el Consejo empezó a estructurarse semanas atrás con la composición de 20 integrantes y ya tuvo su primera reunión con la nueva conformación, encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#20 09 Dic 2024 19:42 Hs
En indigencia seguimos por nefasto gobierno anterior .
3 18
#19 09 Dic 2024 19:41 Hs
Por cualquier cosa que quieran renegar tienen que acordarse que Raverta le otorgó doble jubilación de privilegio a Cristina y que Luana se fue de vacaciones con el concubino y no dejando a nadie en ese organismo.
3 19
#21 10 Dic 2024 01:56 Hs
No entiendo la relación que hace la Sra. Quiroga entre la dura realidad de los jubilados que cobran la jubilación mínima y la quita de medicamentos, con personas que integraban el gobierno anterior. La quita de medicamentos que hace el gobierno de Miley es indefendible. Se ve que está señora no está padeciendo la situación.
3 0
#18 09 Dic 2024 19:00 Hs
Nada nuevo, otra muestra de este gobierno insensible y cruel, y que como todo cobarde, ataca sin piedad a los más débiles e indefensos (jubilados). Es simple, la vida es una permanente elección, siempre se elige, en este caso el gobierno eligió: los medicamentos del PAMI representaban 2000 millones de dolares, y quitaron el impuesto país, del cual se financiaba en un 6% el PAMI, que es 4000 millones de dólares más o menos. Es decir, eligió privilegiar a un sector minoritario, eximiendolos de impuestos para que compren con tarjeta de crédito en el extranjero, en detrimento de la salud de los jubilados. Muchos de ellos creyeron en los cantos de sirena. Ahora descubren, lamentablemente tarde, que ellos son la casta que paga y pagará el ajuste con lo más preciado que tienen, su salud
17 2
#17 09 Dic 2024 18:06 Hs
Es tremendo lo que hacen con nuestros jubilados....y lo peor , la gente encargada de atenderlos y contenerlos. Porque no buscan el déficit cero en las cámaras de diputados y senadores?????
19 1
#16 09 Dic 2024 17:29 Hs
Acordase a la hora de votar
20 1
#15 09 Dic 2024 17:17 Hs
El ajuste no lo paga la CASTA. La pagan los viejos jubilados
20 1
#14 09 Dic 2024 16:59 Hs
Cruel e inhumana realidad. Los jubilados en esos trámites inventados por este gobierno deben demostrar que son pobres. En el Blanqueo Fiscal los millonarios mostraron sus riquezas sin pagar impuestos ni demostrar el origen de esa riqueza(!!!)
21 3
#13 09 Dic 2024 16:44 Hs
si somos un medio periodístico informemos ahora si somos un diario con una inclinación política titulemos como esta nota…”angustia y largas colas en el PAMI por el riesgo de perder remedios gratuitos”….nadie del gobierno nacional dijo que los jubilados perderán remedios gratuitos es todo un invento de la oposición y de los zombis K intentando desestabilizar.
7 23
#10 09 Dic 2024 15:19 Hs
Que raro che, pensé que el ajuste lo iba a pagar "La Casta". Resultó que eran los pobres viejos.
28 6
#7 09 Dic 2024 14:25 Hs
Lo. dijimos aquí, más de un forista, cuando se conoció las noticia sobre los medicamentos. Que era de preveer que se produciría desconcierto y amontonamiento de los abuelos, con largas filas y jubilados sufriendo pues la mayoría no conoce los medios digitales. La crueldad de Milei y su gente, no tiene límites, obvio que ellos también lo sabían que esto obviamente iba a pasar. No les importa, los viejitos son descartables para Milei. Los ha dejado sin remedios y sin plata para que se mueran. Los que apoyan a Milei no saben que tarde o temprano les va a llegar la crueldad de Milei también a Ellos.
34 10
#6 09 Dic 2024 14:14 Hs
Con los jubilados nunca debieron meterse....pagaran caro esto...!!!
39 7
#12 09 Dic 2024 16:30 Hs
El jubilado no va a votar o solo vota cuando le pagan como paso cuando lo votaron a Jaldo. Tampoco concurre a manifestarse.
7 11
#4 09 Dic 2024 14:04 Hs
Gobierno de gentes viles y crueles. Se solazan compitiendo en quienes elucubran los mecanismos más crueles, tal como en la Alemania nacionalsocialista. Gobierno de cobardes insolidarios encabezados por un desequilibrado que dice que su meta es destruir el estado, y ahí tenemos las consecuencias. Gobierno de psicópatas.
37 10
#11 09 Dic 2024 16:28 Hs
Que mala comparación con la Alemania nacionalsocialista, que tiene que ver con lo que pasa con el PAMI?
7 15
#9 09 Dic 2024 15:04 Hs
Cómo habla zonceras Acevedo! Cambie de pastilla que lo hace delirar. Todos los gobiernos se c... en los jubilados. No es de ahora, lo que falla es la estructura del PAMI en Tucumán, no sé cómo será en otras provincias. O será que lo de tomar examen a los empleados estatales sería correcto para que se capaciten como corresponde y sean eficientes a la hora de resolver consultas.-
12 17
#8 09 Dic 2024 14:37 Hs
Cravero... no hace falta remontarse al pasado para dar ejemplos de quienes elucubran mecanismos crueles para sojuzgar a los demás. Hoy lo esta haciendo Israel asesinando, mujeres, niños y ancianos en Palestina. Los Sionistas israelíes están haciendo un Genocidio que la Corte de la Haya condenó y declaró Criminal a Netanyahu. Y si Milei ,que públicamente , apoya esta limpieza étnica, obvio que va a tratar así se nuestros Jubilados. Mucha maldad y locura demencial de los de extrema derecha.
17 9
#3 09 Dic 2024 14:00 Hs
Para los desmemoriados, el pami toda su historia funcionó así, ahora hablan de sensibilidad social
12 41
#2 09 Dic 2024 13:53 Hs
Un verdadero jubilicidio.
27 6