Los limoneros autoconvocados profundizan la protesta contra el Gobierno

Entre otros puntos, cortan el acceso a Tafí Viejo. Reclaman un plan intercosecha de $ 60.000, pago de deudas y otros puntos.

3 10
08 Noviembre 2022

Ante la falta de respuesta del Gobierno a los reclamos de los trabajadores del citrus, la Coordinadora de Limoneros Autoconvocados profundizará el plan de acción en la provincia.

El sector reclama el “plan intercosecha de $ 60.000 indexados mensualmente, pago de las deudas por mala liquidación, obra social durante todo el año, reincorporación a todos los cosecheros despedidos por reclamar”.

Hoy, los cosecheros y las familias se presentarán nuevamente en las rutas en distintos puntos de Tucumán. Entre otros puntos, cortan la diagonal de Tafí Viejo.

“El hambre y las necesidades diarias no esperan. Hace meses que concluyó la cosecha del limón y no hay noticias del pago del plan intercosecha. Cuando los empresarios del limón reclamaron, quienes gobiernan Tucumán, dieron rápida respuesta otorgando beneficios impositivos y crediticios, y poniéndose a la cabeza en el reclamo de un ‘dólar Limón’”, señaló la Coordinadora en un comunicado.

“Cuando los que reclamamos fuimos los trabajadores del limón, la respuesta fue el silencio. Mientras los empresarios del limón festejan la apertura de nuevos mercados en el sudeste de Asia, lo que les va a significar mayores ganancias, los cosecheros vemos cómo la inflación destruye día a día nuestros magros ingresos”, añadió.

Los trabajadores criticaron a la  Casa de Gobierno al afirmar que “están concentrados en resolver candidaturas para las próximas elecciones 2023”.

“En la Uatre, los dirigentes se pelean por ver quién se queda con la conducción, si el actual interventor, Germán Ferrari, o el anterior delegado regional, “Remache” Ferreyra. Se pelean por el sillón, pero cierran filas en impedir cualquier lucha de los obreros del limón”, prosiguió.

La demanda de los cosecheros

- Interzafra de $ 60.000, indexado por mes a mes por inflación, a cobrarlo inmediatamente.

-Obra Social todo el año.

-Pago de todas las diferencias de temporada.

-Rechazo a la "persecución de los luchadores".

-Reincorporación inmediata de los obreros despedidos.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 22 Mar 2014 15:25 Hs
Otrosí digo. ¿Pueden explicar porqué los candidatos no se presentan a una polémica conjunta? Sería enriquecedor para todos los estamentos de la universidad y para tomar conocimiento sobre quién es quién en la UNT.
0 1
#9 22 Mar 2014 15:18 Hs
Evaluación final de las presentaciones de los candidatos: 1º) Dr. Mateo Martínez, por su exposición completa, sólida y fundamentada, por el profundo conocimiento de la UNT demostrado y la solidez de su plan de gobierno. / 2º) Dr. R.E. Ruiz Pesce, por los valores éticos propuestos y su conocimiento de la realidad universitaria. / 3º) Dra. Alicia Bardón, por su exposición clara, aunque le faltó síntesis. / 4º) Arq. Eduardo Coletti, por la banalidad y superficialidad de su discurso, las generalidades expuestas, incuestionables pero sin planes para la acción concreta y la franca superioridad discursiva y conceptual de la Dra. Terraf que puso en evidencia las lamentables falencias del candidato.
0 1
#8 21 Mar 2014 10:32 Hs
Coletti desguazó el estamento de los Profesores titulares. De 20 hace 2 años hoy son 9. Se jubilaron algunos, pero utilizó esos puntos para promover en forma directa a gente de otros estamentos. Consecuencia: en cada cátedra hay más caciques que indios. Usa partidas de docencia para pagar cargos de gestión (malversación de fondos). Lo que le molesta lo cajonea. Abusa de los "chistes" hasta en los actos más solemnes: banalizando hasta la cuestión más sublime. Su vocación empresaria, lo llevó a dedicar un mínimo de su tiempo a la universidad hasta su decantato, lo que no le permitever con claridad la problemática universitaria, evidenciado en su charla. Se reduce a hacer "marketing" sobre el trabajo de docentes e investigadores de la FAU, sin aclarar que lo hacen a pesar de él, no gracias a él. Hace ostentación del dinero que posee, incomodando a sus interlocutores con mentalidades menos crematísticas. Esos son algunos aspectos de la "excelente y transparente gestión" del candidato.
1 1
#6 20 Mar 2014 15:12 Hs
Eliminado por contener insultos o agravios contra terceros. Ver normas de uso del servicio.
#4 19 Mar 2014 07:10 Hs
Al anunciar la candidatura de Coletti, en La Gaceta, se lo presentó como "Un arquitecto para reconstruir el saquismo" (sic). Hasta hoy Coletti no lo negó. Todavía vale que "el que calla otorga". La pregunta está vigente todavía. ¿Qué es el saquismo en la UNT? ¿Alguna relación con el centenario o con el Proyecto de Juan B. Terán?
2 2