“Probablemente, un 42% será el piso de la pobreza en 2023”, dijeron en la Universidad Torcuato Di Tella

El especialista González Rozada cree que la Argentina necesita crecer al menos 10 años para reducir a la mitad la pobreza.

2 1
31 Marzo 2023

Las perspectivas sobre los datos de pobreza en la Argentina no son alentadoras, según los especialistas. Es que al 39,2% que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el segundo semestre del año pasado será aún mayor en los próximos meses, producto de la inflación y la caída en la actividad económica.

Así lo advierte Martín González Rozada, director de  la maestría de Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella, en diálogo con LG Play.“Nosotros teníamos una estimación de 39,6%; si uno agrega el margen de error de 1,5 puntos porcentuales que tienen estas encuestas, está dentro de los parámetros que uno esperaba que reporte el Indec. En el cuarto trimestre del 2022, la pobreza fue de un 40,7%, de forma tal que terminamos el año con una tasa de pobreza que es mayor a lo reportado por el Indec”, detalló el especialista.

González Rozada explicó que a partir de estos datos ya se podría anticipar lo que va a ocurrir en el semestre que contiene al último trimestre del año pasado y al primer trimestre de este año. “Tendremos un número alrededor del 42% para ese semestre y muy probablemente sea el piso de pobreza que observemos para el 2023”, alertó.

El especialista remarcó que para medir la pobreza, se toma como unidad de análisis el hogar. “El Indec compara el ingreso total del hogar con el valor de la canasta básica para esa familia. Si el ingreso no supera la canasta básica, se considera a ese hogar y a las personas que viven en él como pobres. La canasta básica total en el primer bimestre del 2023 ya crece por encima del 110% anual”, dijo.

Por otra parte, González Rozada remarcó que “las políticas de gobierno no han logrado controlar la inflación”, mientras que las políticas sociales “tienen un impacto más grande en la indigencia que se ha mantenido por debajo del 10%, que en la pobreza”.

También aclaró que si realmente se quiere disminuir la pobreza y la indigencia de forma sostenida en el tiempo, el país debe tener un crecimiento sostenido. “Un crecimiento durante 10 años seguidos al 3%, dejaría un núcleo de pobreza del 20% que podes manejar con política social y con la aplicación de políticas focalizadas en ese grupo de hogares que quedan debajo de la línea de pobreza”, estimó.

Por último especificó que actualmente en Argentina hay un 54% de menores de 14 años que viven en hogares pobres.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 06 May 2023 20:21 Hs
Vos y tu mujer son dos delincuentes traidores
3 0
#9 06 May 2023 19:44 Hs
Con las grandes porciones de humedales permitieron barrios cerrados y prohibieron una alcaidía.
3 1
#8 06 May 2023 19:24 Hs
No es más grave lo que hicieron con el hijo en Qatar por ser hijo de ?
3 2
#7 06 May 2023 19:22 Hs
La violencia y el escrache no conducen a nada , pero con todo lo que el panqueque le está faltando el respeto al pais , los pobres, y a los trabajadores esto era solo un juego de chicos.
3 3
#6 06 May 2023 19:09 Hs
$25.000 tienen que donar a una entidad de beneficencia.
3 3
#5 06 May 2023 19:06 Hs
No le pudieron probar culpabilidad.
3 3
#11 06 May 2023 22:16 Hs
No se probó por que seclararon cumpable.
0 0
#4 06 May 2023 17:48 Hs
La Probation es sin reconocimiento de culpabilidad, a diferencia del Juicio Abreviado que tiene como condición el reconocimiento de la imputación
6 1
#3 06 May 2023 17:15 Hs
Para eso si es exitoso....para su circulo personal, para sus funciones y para el pueblo ENDEUDA Y DUPLICA LA INFLACION
6 4
#2 06 May 2023 16:40 Hs
La suspensión del juicio a prueba (probation) implica, justamente, no reconocimiento de delito. Tampoco queda ningún antecedente. De cumplir con las reglas de conducta se dicta el sobreseimiento a los imputados. Informen bien.
7 2
#1 06 May 2023 16:15 Hs
Deberían darles 20 años mínimo...por no tener palabra...
2 8