Seguí la sesión del Senado en vivo
Villarruel informó las razones de su ausencia
Victoria Villarruel, presidenta del Senado, salió a explicar su ausencia en la Sesión Pública Especial, en la que se define las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
En una publicación en la red social X, la vicepresidenta respondió: “Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA (EEUU), me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los dos jueces de la Corte, ingresados hace más de un año, será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el senador Abdala”.
Y remarcó: “De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional”.
Hubo quorum y comenzó la Sesión Pública Especial
Comenzó la Sesión Pública Especial en el Senado nacional. Los bloques de la oposición lograron quorum para dar inicio al debate en el recinto por los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. El oficialismo no pudo hacer caer la sesión.
¿Qué tiene que suceder para que los pliegos de García-Mansilla y Lijo sean rechazados?
Alcanzan 25 votos en el Senado para que un pliego para la Corte sea rechazado. Los números cambian, eso sí, en función de los presentes y las abstenciones. En el caso de Manuel García-Mansilla, el rechazo tiene votos de sobra, si se suman los de UxP, aun si el nuevo bloque de Convicción Federal se diferenciara aprobando. Además, contará García-Mansilla con el rechazo de Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Martín Lousteau (UCR) que firmaron un dictamen de rechazo.
En el caso de Ariel Lijo, el rechazo se hace un poco más difuso, pero sigue siendo lo más probable. El kirchnerismo puro no piensa convalidarlo, con lo cual habría que sumar los votos de los 15 miembros de Unidad Ciudadana, a los de otros cristinistas que están en el Frente Nacional y Popular: Lucía Corpacci, María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde.
¿Quiénes son Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo?
Manuel García-Mansilla siempre fue el postulado más afín a las ideas libertarias, de hecho ya se sumó a máximo tribunal a partir del decreto presidencial, el juez federal Ariel Lijo fue destinatario de una oposición como nunca ha tenido un candidato propuesto para ese cargo por algún gobierno. Así y todo, Lijo es quien más cerca estuvo -o estaría- de alcanzar la aprobación en la Cámara alta, apalancado en la principal oposición en el Senado.
Escenario complejo para el oficialismo
La Libertad Avanza tiene menos del 10% de la integración del Senado y, para activar a un juez de la Corte Suprema, se precisan dos tercios de los presentes.
La necesidad de la oposición de alcanzar quorum
Para que los pliegos sean tratado en la sesión especial del Senado, se necesitan 25 parlamentarios sentados para dar quorum. En la oposición creen que cuentan con los números necesarios.