“Esto es lo que puede pasar si la Policía no actúa”

El abogado querellante por los crímenes de los efectivos señaló que el reclamo de la Fuerza fue que la ley los ampare.

4 6

“Creemos que el móvil, en ambos casos fue un robo, es decir, que querían asaltar a las víctimas sin saber que se trataba de efectivos; pero cuando descubrieron que eran policías los ladrones decidieron matar”, indicó el abogado Sergio Pérez, quien asumió las querellas por los crímenes del agente Víctor Emanuel Lazarte y del cabo Ramón Sánchez. El profesional reconoció que no descartan la hipótesis de que los delincuentes hayan planificado matar a policías y hayan seleccionado a las víctimas, pero aclaró: “por el momento no podríamos afirmar eso”.

Pérez explicó que, si bien las causas son individuales, guardan muchas similitudes: las víctimas eran policías, los hechos ocurrieron en una misma zona y, además, no se descarta que Edgar Villafañe, acusado por el crimen de Sánchez, sea pariente de Alejandro Rodrigo Villafañe, uno de los acusados en el otro homicidio.

El 5 de julio Sánchez regresaba a casa en su moto, por la autopista de Circunvalación, cuando un delincuente lo derribó del vehículo. “Ramón iba con la parte negra del uniforme, no con la ropa color flúo. Cuando el ladrón descubrió que la víctima era un policía, lo ejecutó para que no pudiera actuar”, razonó el profesional. Por el hecho fue detenido Villafañe, quien fue imputado por homicidio agravado criminis causae.

Por otro lado, por el crimen de Lazarte se les impuso la misma calificación legal a César Nahuel Suárez (19 años), José Manuel Vallejos (18 años), Agustín Leonel Tapia (18 años) y Rodrigo Alejandro Villafañe (18 años). El 10 de julio, según la acusación, los cuatro acusados emboscaron a Lazarte cuando llegaba en moto a su casa, en Silvano Bores al 1.000. La víctima, que no vestía el uniforme y no llevaba arma porque había sido nombrado recientemente en la Fuerza, se resistió al asalto. “Uno de los ladrones lo reconoció como policía y le dispararon”, señaló el abogado querellante.

El profesional también fue consultado sobre la manifestación que se realizó durante el velorio de Lazarte, en la que familiares y amigos de la víctima pasaron con el cajón frente a Casa de Gobierno y exigieron garantías para el personal policial. La marcha fue breve y pacífica, pero despertó de alguna manera el triste recuerdo de lo que fue la sedición policial en 2013, hecho por el que 47 policías serán enjuiciados en septiembre. “Fue impresionante la cantidad de viudas e hijos de policías que se congregaron, sumado a las personas que los acompañaron. No creo que tenga algo que ver una cosa con la otra (en relación a lo que pasó en 2013), aquí el mensaje es claro: quieren una modificación en la ley, que proteja a los policías, porque no hay una ley sino un protocolo de cómo deben actuar en casos así. Esto se debatirá en unos días cuando empiece el (segundo) juicio a los policías acusados por la muerte de Facundo Ferreyra, yo defiendo a uno de los acusados, que reaccionaron ante un ataque armado y lamentablemente un proyectil mató al chico; pero los casos de Lazarte y de Sánchez nos muestran lo que puede pasar si la policía no actúa”.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 14 Jul 2023 11:48 Hs
Deben salir a los lugares ROJOS los miembros del ejercito . Cuando pase el camioncito verde muchos de estos delincuentes van a volver a sus casas y pensaran 2 veces en volver a salir. Lamentablemente la Policia ya no representa respeto . Quizas porque vs decidieron de que lado estar. Este tema de droga ya es inmanejable para el poder politico. Todas son frases , nada de hechos.
4 0
#4 14 Jul 2023 07:51 Hs
Cuando hay un enfrentamiento armado, no importa la edad de los contrincantes. Las balas no preguntan la edad. De un tiempo a esta parte, los efectivos policiales, (para nuestra Justicia), "son considerados culpables hasta q demuestren lo contrario". Terminemos con esa premisa absurda, que perjudica terriblemente a nuestros servidores públicos.
9 0
#3 14 Jul 2023 06:51 Hs
2. Con las actuales leyes y protocolos hay casos de atropellos policiales y gatillo fácil contra personas que no han cometido delito alguno. Sin contar la cantidad de hechos (con sólo googlear o buscar en la página de este diario se los puede encontrar) en donde son separados agentes de policía por perpetrar delitos. "Empoderando" a la policía habrá menos o más casos como los que describo? La realidad es que mientras exista el amparo político y judicial con el narcotráfico, el caldo de cultivo para la inseguridad seguirá intacto, o peor, in crescendo. No hay ley o protocolo más flexible a favor de ninguna fuerza que pueda terminar con el estado actual de cosas. Eso sí, siempre se puede estar peor...
1 8
#2 14 Jul 2023 06:51 Hs
1.Perez aprovecha la "volada" y quiere relacionar el asesinato de estos dos policías en ocasión de robo, con un fusilamiento de dos policías drogados contra un menor desarmado (ningún peritaje da cuenta de disparos por parte de la víctima o su acompañante desde la moto donde fue ultimado POR LA ESPALDA). Acabamos de asistir a la dura condena de varios agentes de policía en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires por asesinar a un joven futbolista (de nuevo a un menor) hace dos años. El móvil? Discriminación por llevar gorra y ser morocho.
3 9
#1 14 Jul 2023 01:15 Hs
No sé entiende cómo a partir de intentos de robo y lamentables asesinatos de personas de civil (no a policías uniformados) se intenta justificar el asesinato de un niño a manos de uniformados. Se dice "lamentablemente un proyectil mató al chico; pero los casos de Lazarte y de Sánchez nos muestran lo que puede pasar si la policía no actúa". NO FUE UN PROYECTIL. FUERON DOS ASESINOS DROGADOS QUE QUISIERON ENCUBRIR EL HECHO. En otra nota, agentes policiales piden poder violar los derechos humanos. ES INCREÍBLE LO QUE HAY QUE LEER
5 14
#6 15 Jul 2023 01:19 Hs
Es como si un médico que está de vacaciones se muerte de COVID. Y entonces la corporación médica indignada exige que no haya juicios por mala praxis médica en las operaciones de apéndice.
0 0