El Gobierno argentino anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa. La medida será oficializada mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei, y se enmarca en una estrategia de reducción de compromisos internacionales. Esta decisión sigue el ejemplo de Donald Trump, quien tomó la misma medida al asumir la presidencia de Estados Unidos.

Fuentes oficiales señalaron que esta es la primera de varias retiradas de organismos internacionales que analiza la administración libertaria. Entre las posibles próximas salidas se encuentra el Acuerdo de París, en línea con la postura de Milei sobre el cambio climático. 

El análisis de estas decisiones está a cargo de los ministros de Economía, Luis Caputo; de Desregulación, Federico Sturzenegger; y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.

El rechazo a la OMS no es nuevo en la postura del presidente Milei. En su libro Pandemonics, publicado en 2020, criticó duramente el manejo de la pandemia y calificó el aislamiento preventivo como un “delito de lesa humanidad”. Además, fuentes cercanas al mandatario mencionaron que en la última cumbre del G-20, Milei rechazó una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom, pese a sus reiteradas solicitudes.

El argumento económico también jugó un papel clave en la decisión, ya que, según el Gobierno, la membresía en la OMS implica un costo de aproximadamente U$S10 millones anuales, sin contar viáticos y sueldos de asesores. 

En línea con esta postura, Argentina ya había rechazado en julio pasado la firma del acuerdo de pandemias promovido por la OMS, alegando que podría afectar la soberanía nacional.