Los sindicatos rechazaron la propuesta del Gobierno de fijar un salario mínimo de $500.000 media jornada, para los docentes mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT confirmaron el paro nacional de 24 horas programado para el lunes 5 de marzo.
Tras el anuncio de paro, Capital Humano convocó a los gremios a la mesa del salario mínimo docentePor su parte, a través de su cuenta oficial de X, el Ministerio de Capital Humano compartió un comunicado informando que “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.
“Si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en el que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”, agregó.
Paro docente: los gremios de la CGT anunciaron dos días protesta por aumento salarialEn la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), estuvieron presentes los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, respectivamente, y representantes de los gremios docentes nacionales del comité ejecutivo del CFE, conformado por ministros de Educación de distintas regiones del país.
Las conversaciones paritarias tuvieron lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo “para garantizar la interacción de los titulares de Educación provinciales, quienes tienen a su cargo el pago de los salarios docentes”.
La medida, anunciada el pasado jueves en conferencia de prensa, incluye a la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Los sindicatos reclaman la reapertura de la paritaria nacional y un incremento del salario mínimo, que es de $420.000 desde agosto pasado. "Es un salario que se dio por decreto, que lo impuso el Gobierno nacional sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del salario. Tampoco se produjo la recuperación por inflación, es decir que estamos por debajo de la línea de pobreza", aseguró el secretario general de la CEA, Fabián Felman.