Tucumán: una billetera virtual en la lupa, por trabar el acceso a un usuario

Tucumán: una billetera virtual en la lupa, por trabar el acceso a un usuario ARCHIVO

La Justicia Civil falló a favor del damnificado tras demandar a la plataforma por quitarle el ingreso a su cuenta, y al dinero almacenado en ella, y por haber filtrado sus datos personales La Justicia tucumana inició acciones legales contra una reconocida billetera virtual por haberle quitado a un usuario el ingreso a su cuenta sin explicaciones, no permitirle el acceso al dinero que tenía depositado en ella y haber filtrado sus datos personales exponiéndolo a un intento de estafa perpetrado por un grupo de hackers. El damnificado exigió una reparación económica de $100 millones.

R., se convirtió en mayo de 2024 en usuario de la aplicación BELO, una billetera virtual que permite a las personas realizar transacciones financieras de manera digital, conservación de saldos, generación de rendimientos y permite el intercambio de cripto-activos o criptomonedas. Según explicó en diálogo con LA GACETA, había separado en la plataforma alrededor de U$D 4.000, destinados para utilizar en un viaje a Brasil ya que la billetera supuestamente le permitía operar de manera internacional.

Los problemas comenzaron los primeros días de enero, cuando el hombre ya se encontraba en el país vecino vacacionando. Al llegar intentó abonar el hotel desde la aplicación pero no pudo ingresar. Pensando que era un simple error lo dejó pasar, pero al día siguiente quiso realizar otra transacción y nuevamente tuvo inconvenientes y perdió el acceso a su cuenta.

Inmediatamente comunicó el problema a través de la plataforma, un bot le informó que le enviarían un mail de confirmación pero el correo jamás llegó.

R. denunció que mientras esperaba una solución, los datos personales que tenía en la aplicación se filtraron y un grupo de hackers intentó robarle tanto los datos de acceso a su cuenta de BELO como a la de su cuenta bancaria. “Después de hacer el reclamo por la aplicación recibí una llamada de una persona que se hizo pasar por un empleado del equipo de Sistemas. Me dijo que me tranquilizara, que les dictara el código de validación que llegaría a mi mail, pero como no tenía nada me explicaron que para acreditar mi identidad me harían una videollamada”, contó el hombre.

“En la videollamada noté que el único que estaba con la cámara activada era yo, por lo cual podían sacar mi imagen para usarla para probar mis datos biométricos en otras aplicaciones. Allí comencé a sospechar y corté la llamada”, dijo.

Validar su identidad

A los minutos, el grupo de hackers lo volvió a contactar telefónicamente informándole que tenía que validar su identidad en su billetera bancaria ya que era la que figuraba como su cuenta comitente. R. confirmó que querían estafarlo, cortó la llamada, pero dijo que continuaron enviándole mensajes diciéndole que estaban a un paso de solucionar el problema. “Eran personas con una estructura muy preparada, que no sólo tenían mis datos de la aplicación, sino que también se estaban por quedar con mi cuenta bancaria. Hay algo en el sistema de BELO que no funciona para que permita que un hacker acceda a tus datos, porque sabía mi nombre y apellido, mi número de teléfono, mi correo y el banco con el que yo trabajaba”, manifestó.

Ante la falta de respuestas oficiales y la imposibilidad de acceder a su dinero, el hombre se vio obligado a acortar su estadía en Brasil. Creyendo que el problema se debía a que quiso operar en un país extranjero, al regresar a Argentina intentó acceder nuevamente a la aplicación pero no tuvo éxito.

Asesorado por los abogados Jaime Roig y Martín Arregui, recolectaron los documentos y evidencias necesarias para comprobar el problema y el 28 de enero se presentaron en el Fuero Civil de Feria para solicitar una medida cautelar para que el damnificado pudiera validar su identificación y acceder a la operatividad de su billetera virtual, pedido que fue concedido el 31 de enero por la jueza Civil y Comercial de feria, Inés de los Ángeles Yamúss.

Pese a que pudo recuperar su cuenta y su dinero, R. decidió avanzar con la demanda para reclamar los daños y perjuicios y requirió una reparación económica de $100 millones y dijo que hasta el día de hoy, BELO jamás le explicó por qué le restringieron el acceso a su cuenta. “Lo importante en realidad no es el dinero; si llego a ganar el juicio la mitad será donada al Hospital de Niños. Lo que importa es el precedente que marcaría la condena, que sirva y que la gente que maneja la tecnología, las inversiones y los ahorros de la gente entienda que cae sobre ellos una responsabilidad muy importante. Con este tipo de permeabilidad pueden tirar abajo proyectos de las personas que depositan su confianza en ellos. Hay que encontrar el límite justo entre la accesibilidad y la seguridad”, afirmó.

Falta de legislación: las billeteras virtuales no están reguladas en Argentina

Según le explicó el abogado Jaime Roig a LA GACETA, en Argentina las plataformas de esta índole no están reguladas por la Comisión Nacional de Valores. “Esto significa que no hay ningún ente de contralor que se encargue de velar por el correcto funcionamiento de estas de estas aplicaciones por lo que, ante este tipo de situaciones, no hay una institución administrativa a la que se pueda acudir porque no es una entidad bancaria, es decir, que el Banco Central no las regula. Hoy estamos ante una laguna que permite este tipo de inconvenientes”, dijo. Además indicó que, actualmente, la única normativa que protege a los usuarios es la del Fuero Penal, que permite denunciar una estafa. “El gran problema que tenemos en Tucumán es la lentitud del Ministerio Público Fiscal y la falta de adecuación e infraestructura a lo que son los delitos tecnológicos. Hay mucho contraste en lo que es la Justicia Civil y lo que es la Justicia Penal”, señaló el profesional.

Comentarios