Primera semana del nuevo esquema cambiario: ¿qué impacto tuvo en el dólar y la inflación?
Expertos analizaron los efectos de la fase tres del programa económico del Gobierno de Milei.
Expertos analizaron los efectos de la fase tres del programa económico del Gobierno de Milei.
La titular del Fondo Monetario Internacional proyectó para el país un crecimiento del 5% en 2025.
El mandatario argentino se expresó luego de que la cotización oficial cerró a $1.160.
La tendencia contagió a todos los segmentos cambiarios.
Operadores estiman que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar. El Riesgo País desciende y la divisa se estabiliza en torno de los $ 1.230.
El nuevo Bopreal tendrá un monto de hasta U$S3.000 millones.
El programa puede verse desde las 20.30 en las plataformas de LA GACETA, en Canal 11 de CCC y en Canal 7 de Flow (Somos Tucumán).
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, elogió las acciones del Gobierno.
Afirmó que la suba de precios “dejará de ser un problema” a mediados de 2026, y que este año bajará a menos del 1%. Dólar y retenciones.
La ex diputada nacional destacó la responsabilidad del titular del Banco Central tras el acuerdo con el FMI.
El titular del Palacio dde Hacienda brindó detalles de la tercera etapa del programa económico.
El IPC de marzo se aceleró y fue del 3,7%.
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 24,45%.
El caso quedará en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.
El índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,5% en febrero respecto al mes anterior.
La divisa informal registró una caída de $5, pero se mantuvo arriba de los $1.300.
La divisa informal registró un incremento de $50 en las últimas dos ruedas.
La autoridad monetaria perdió en la última semana U$S131 millones. La mirada de los especialistas.
La autoridad monetaria conserva un resultado comprador de apenas U$S12 millonesa en lo que va de abril.
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 21,9%. Hay que recordar que la divisa informal anotó una suba de $95 el mes pasado.