
El presidente Javier Milei se reunió en la tarde de ayer con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un clima de expectativas por un posible anuncio de cooperación bilateral.
“Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de EEUU a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco“, destacó el organismo norteamericano.
El documento, indicó también que el funcionario de la administración Trump felicitó al líder libertario “por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” y reiteró la confianza de la gestión republicana “para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina”.
De la conversación participaron también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza.
La llegada de uno de los funcionarios más influyentes dentro del gabinete de Donald Trump, se da en un contexto complejo a nivel internacional: mientras la gestión del republicano lleva adelante una guerra comercial y sube los aranceles para las importaciones, la administración libertaria intenta negociar un tratado de apertura económica.
Durante la reunión que mantuvo a solas con el titular del Palacio de Hacienda, Bessent expresó que Argentina “puede lograr un futuro prometedor para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento tanto para los trabajadores del país como para las empresas del sector privado dinámico”.
Refuerzo
Fuentes cercanas a Casa Rosada, advirtieron además que la llegada del influyente integrante del gabinete republicano podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial.
En caso de concretarse, no sería la primera vez que ocurre algo similar. En 1995, Estados Unidos le dio a México unos U$S 20.000 millones en medio del crisis del Tequila a través de su Exchange Stabilization Fund (ESF). En 2002, el mismo esquema se usó para rescatar a Uruguay.
Hasta el momento, el Gobierno alcanzó acuerdos para diferentes préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con otros organismos multilaterales, lo que posibilitó la salida del cepo.
La primera actividad oficial que tuvo el secretario de Tesoro luego de su llegada a la Argentina fue almorzar con un reducido grupo de empresarios argentinos. El encuentro fue en el Palacio Bosch, sede de la Embajada de Estados Unidos en el país, y duró aproximadamente una hora.
De la actividad participaron Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía; Federico Elewaut, presidente de Citi Argentina; Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá; Martín Genesio, CEO de la energética AES; Mariana Schoua, vicepresidenta de Amcham, la cámara de empresas de EEUU en Argentina, y president de Aconcagua Energía Generación; Javier La Rosa, presidente de Chevron Latinoamérica; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.
En el marco del almuerzo, Bessent mostró un fuerte apoyo del gobierno norteamericano al plan de Milei y repitió en varias ocasiones que su viaje tiene como foco reiterar el apoyo de Trump a las políticas y las reformas que está llevando adelante el Gobierno.
Luego del almuerzo, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) hizo pública una carta en la que agradeció la visita del funcionario. “Agradecemos al secretario del Tesoro de EEUU por su compromiso con el país y su valioso aporte, fundamentales para fortalecer la confianza y la estabilidad macroeconómica. Desde AmCham reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto, con el sector privado como aliado clave, para impulsar el desarrollo y construir una Argentina más competitiva”, tuitearon.
La misiva, que lleva de la firma del CEO de la cámara, Alejandro Díaz, indicó que la presencia de Bessent se da en un “momento crítico y refuerza la importancia de una cooperación sostenida para apoyar el desarrollo de Argentina”. “Confiamos en que Estados Unidos seguirá desempeñando un papel constructivo en el apoyo a la estabilización macroeconómica y el crecimiento sostenible de Argentina”, remarcaron.