Capacitan para responder de emergencia contra las langostas
Expertos internacionales dictaron un taller en la sede local del Senasa, en el marco del proyecto técnico de cooperación de la FAO.
Expertos internacionales dictaron un taller en la sede local del Senasa, en el marco del proyecto técnico de cooperación de la FAO.
El nuevo procedimiento optimiza la fiscalización por parte del Senasa y reduce la carga administrativa para los transportistas.
El positivo se registró en la provincia de San Luis. Si bien el resto de los animales del establecimiento dieron negativo se repetirán tests.
La medida busca optimizar la calidad de los productos, reducir la burocracia y facilitar la integración con mercados internacionales.
Se determinó que el perfil de inocuidad equivale al de la oleaginosa convencional.
La Secretaría de Agricultura nacional habilitó, mediante la disposición 9/2025, la comercialización de un evento transgénico de la oleaginosa.
Gastaminza, de la Eeaoc, contó cómo controlan el insecto vector del HLB.
Una experta de la Eeaoc dio detalles de la situación en Tucumán. Señaló que las muestras recolectadas de manera permanente son analizadas en los laboratorios de la entidad. Capacitaciones continuas.
En un operativo se constató que el material decomisado no tenía la documentación que avale su origen, entre otras irregularidades.
El Senasa amplió a cuatro años el tiempo en que los predios que exportan a la UE pueden estar sin registrar movimientos.
Se prevé inocular a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, de acuerdo al calendario establecido por el Senasa.
Especialistas de la NASA y observatorios hablaron del fenómeno del cielo.
El 24 de diciembre de 1968 los astronautas de la misión Apolo 8 fueron sorprendidos por una vista sin precedentes de nuestro planeta. “Esto debe ser lo que Dios ve”, dijo el comandante hace casi 55…
A cada productor apícola se le permite ahora hasta 200 unidades por apiario, el doble respecto de lo que se aceptaba el año pasado.
La presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales.
El Senasa activó de inmediato los protocolos sanitarios establecidos.
Se trata de una zoonosis que afecta animales pero que puede transmitirse también a las personas. Para evitar el contagio, se debe evitar el contacto con animales infectados, ya sea vivos o muertos.
Los productores podrán determinar el momento de la cosecha en función de la madurez y sanidad de la fruta. Simplifican requisitos.
En especial, todos los establecimientos de aves comerciales deben fortalecer las medidas de manejo, de higiene y de bioseguridad.