Después de 20 años, ingresó limón orgánico argentino a la UE
Se trata de 60,5 toneladas de fruta. Este tipo de producción debe cumplir con una serie de condiciones. Trazabilidad garantizada.
Se trata de 60,5 toneladas de fruta. Este tipo de producción debe cumplir con una serie de condiciones. Trazabilidad garantizada.
También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de inocuidad y sanidad. Continúan las negociaciones para la reapertura de la exportación aviar.
"No podemos volver a generar expectativas que se contradicen con la realidad", dijo el secretario de Agricultura nacional.
"Es una ayuda a los productores", afirmó Juan José Bahillo.
Se busca ejecutar proyectos de inversiones en bienes de capital e infraestructura.
El Senasa garantizó esta condición a la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Esta iniciativa facilita el acceso a las tecnologías disponibles, acercando las "startups" a los productores.
La superficie alcanzó casi 39 millones de hectáreas, según un informe de la Secretaría de Agricultura nacional.
Plazo hasta el 14 del mes que viene para postular para el “BiodesarrollAR”.
Cada 10 de julio se celebra en la Argentina el día de esta práctica, con motivo del aniversario de la fundación de la Sociedad Rural. Tan importante es esta para la nación que las tres cadenas -bovina,…
El Gobierno nacional acordó con Barbados el comercio de carne; mientras que con Costa Rica, el de genética bovina.
El Senasa participó de la 150ª reunión ordinaria del organismo, en Paraná.
Se trata de una herramienta de datos creada por la Secretaría de Agricultura.
A la hora de tomar una decisión para el corto, el mediano o el largo plazo, las estadísticas resultan un aliado imprescindible. En el ámbito de la agricultura y de la ganadería sería impensado avanzar…
El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo ha ejecutado $300 millones para contribuir a la promoción turística de las regiones vitivinícolas del país, informó la Secretaría de Agricultura nacional.
La Comisión Nacional de Alimentos en Entre Ríos evaluó la capacidad de distintos sectores productivos.
La iniciativa apunta al abastecimiento interno y a la generación de empleo en las distintas actividades del país, como la vitivinícola y la citrícola.
El listado alcanzó un total de 4283 productores.
Será por un total de $ 2.500 millones, que se canalizará a través de los gobiernos locales. Se destinará a pequeños productores, principalmente.