La baja de tasas apuntala el retorno del crédito
Los plazos fijos pagarán una tasa de interés del orden de 4,2% mensual, tras la última decisión del Banco Central, que redujo de 60% a 50% su tasa de política monetaria.
Los plazos fijos pagarán una tasa de interés del orden de 4,2% mensual, tras la última decisión del Banco Central, que redujo de 60% a 50% su tasa de política monetaria.
Las ganancias en este modo de inversión dependerán de la entidad elegida para hacer el depósito.
El BCRA explicó que la medida se fundamentó "en el rápido ajuste de expectativas de inflación, el ancla fiscal", y en el impacto del "estacionalidad en los pagos externos del Tesoro".
En total serán 770 millones de billetes. Cuándo estarán en circulación.
Son unos 770 millones de papeles que fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
Cuáles son las tres medidas que dispuso el Banco Central.
El incremento rondará el 4%. El alza iba a ser mayor, pero el Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles.
Como consecuencia, las reservas brutas del Banco Central cayeron U$S2.300 millones y cerraron en U$S27.575 millones.
Son múltiples las variables a tener en cuenta antes de armar una cartera de opciones.
El acceso al dólar oficial para estas operaciones está restringido en la actualidad por el cepo.
Se trata de la segunda reducción en un mes y se concreta previo a una licitación del Tesoro.
A partir del próximo mes vendría un nuevo incremento en los combustibles. El Gobierno estudia postergar la suba.
El Presidente encabeza esta noche la cena anual de la institución, con el trasfondo de la marcha universitaria a cuestas y los cuestionamientos al ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
La autoridad monetaria acumula compras por más de 14.500 millones de dólares desde diciembre y en abril va camino a convertirse en el mes de mayor acumulación.
La gestión libertaria celebró haber conseguido en el primer trimestre del año un superávit fiscal del 0,2%. “Es el primero desde 2008”, remarcó el Presidente en su mensaje.
El Banco Central no formuló observaciones para que la provincia emita hasta $100.000 millones.
La economista María José Lobo Murga dio algunos consejos para invertir los ahorros.
Kristalina Georgieva destacó la celeridad del gobierno de Javier Milei para avanzar en el ajuste fiscal.
Según mediciones del sector privado, hay una desaceleración del precio de los alimentos lo que representa casi la cuarta parte del índice inflacionario
La autoridad monetaria adquirió U$S93 millones en el mercado.