Los libros del año: parte IV

Los libros del año: parte IV
15 Diciembre 2024

Existencias tristes con París de fondo

La soledad como punto ciego de la novela

NOVELA

LAS HORAS SUBTERRÁNEAS

DELPHINE DE VIGAN

(Anagrama - Barcelona)

La autora de Nada se opone a la noche, novela que recibió múltiples galardones y fue traducida a más de 40 idiomas, inició su carrera con la hoy reeditada Las horas subterráneas, texto sin dudas autorreferencial, como sucede con la mayoría de las obras notables. Y es en esta historia donde podremos rastrear los temas a los que retornará. Dos personajes, Mathilde, viuda a cargo de tres hijos y jerárquica de una importante empresa, y Thibault, médico de emergencias y visitas a domicilio, en dos planos de existencia paralelos y desconocidos uno para el otro en la misma ciudad, son los protagonistas. Sus vidas, calcan, en varios sentidos, destinos semejantes, en los que el agobio de la rutina, las sombras de la soledad y la exigencia de tareas extenuantes, los irán convirtiendo en personas tristes y desesperadas. El punto ciego -como lo nombraría Javier Cercas- de la novela es la soledad.

Se ha hablado de la agudeza y la tristeza de esta novela. La prosa destaca y sobrevuela todo el texto. En cuanto a la tristeza como un atributo de la existencia, no conozco, para la literatura, mayor elogio.    

© LA GACETA

 GABRIEL BELLOMO

Los libros del año: parte IV

La incertidumbre de lo humano en la frontera con lo fantasmal

Historias en las que lo monstruoso invade la narración

CUENTOS

UN LUGAR SOLEADO PARA GENTE SOMBRÍA

MARIANA ENRIQUEZ

(Anagrama - Barcelona)

Un lugar soleado para gente sombría integra cuentos en los que relata la presencia de fantasmas familiares o desconocidos que visitan hospitales o se regodean en lugares públicos o en la intimidad.  En sus recorridos, se apela a un ambiente  siniestro; espectros que tornan monstruosos ciertos espacios donde se derrama la inquietud, el suspenso, el miedo como en esos “Ojos negros” donde unos niños piden desesperada ayuda y el personaje protagónico se las niega, resistiendo con espanto ante estas presencias llegadas de una dimensión inexplicable. Son cuentos que descentran al lector, provocan sensaciones ambiguas que desorientan, mediante situaciones fuera del orden normal, son arbitrarias y rompen con el cotidiano vivir del ser humano.

Lo monstruoso invade la narración con influjos de escritores como  Stephen King o de mitos entrerrianos, entre otros. Hay una estrecha relación con los contextos socioculturales. Silvia Barei se pregunta ¿qué pasa en el mundo para que aparezcan estos seres fuera de la norma? Pasa la devaluación de la sociedad.  Enriquez narra ese desorden, desbordado y fantasmal.

© LA GACETA

LILIANA MASSARA

Los libros del año: parte IV

La novela que García Márquez no quería publicar

Obra simple y prescindible que está lejos del talento de su autor

NOVELA

EN AGOSTO NOS VEMOS

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

(Sudamericana - Buenos Aires)

La salida de En agosto nos vemos -el día que el autor hubiera cumplido 97 años- incrementó las expectativas de los lectores por su condición de texto póstumo. Se esperaba un reencuentro con la escritura del colombiano.  

Pero se agregaban otros elementos como el hecho de que el autor había dejado claro que no quería que se publique y el incompleto libro requirió de un editor para ajustar las 122 páginas, a partir de 5 versiones que no satisfacían al colombiano.  

La novela cuenta una historia simple que se aleja de los textos anteriores. Un adulterio a medios tonos que se parece más a obras de autoras de historias de amor. Si no llevara la firma nadie diría que es de García Márquez. Hay inconsistencias, en un relato que recuerda a las telenovelas. Es triste que este sea el texto del final de la vida de quien nos dejó obras como La Hojarasca. El coronel no tiene quien le escriba o Cien años de soledad.  No hay un trabajo, como en otros textos, con los modelos literarios: Faulkner, Woolf, García Lorca, Hemingway, etc.  La forma descuidada, es casi infantil. El final se diferencia de los magníficos cierres de su literatura.  

© LA GACETA

CARMEN PERILLI

Los libros del año: parte IV

Principios y preferencias a la hora de escribir

Decantación de una vida de lecturas

ENSAYO

ONCE TESIS (Y ANTÍTESIS) SOBRE LA ESCRITURA DE FICCIÓN

GUILLERMO MARTÍNEZ

(Paidós - Buenos Aires)

Como explica Guillermo Martínez, el origen de este libro fue una conferencia que pronunció a pedido de Filba en el año 2022 con el mismo título: “Once tesis (y antítesis) sobre la escritura de ficción”.

Y a nosotros, sus lectores, este texto nos autoriza ampliamente a pensar que el autor cumplió con dos “preocupaciones fundamentales”: “que no fuera un libro teórico, sino más bien la decantación de unas pocas afirmaciones de ciertos principios y preferencias que tomé para mí en la práctica concreta de la escritura y la lectura a lo largo de toda mi vida”.

Su índice es elocuente: “Primera tesis (Metatesis)”; “Segunda tesis: Originalidad, Resolución, Escritura”; “Tercera Tesis: Tesis sobre la originalidad”; “Cuarta Tesis: Tesis sobre la resolución / ejecución”. Y así, con precisión matemática, el autor va desgranando sus teorías vivenciales hasta la onceava: “Tesis sobre el final”.

Martínez nos abre un campo visual inédito y fecundo, promisorio, absolutamente novedoso. Una perspectiva cuyo alcance todavía no nos es dado vislumbrar, pero que podemos intuir como un regalo, con gratitud, con admiración.

© LA GACETA

FERNANDO SÁNCHEZ SORONDO

Los libros del año: parte IV

La vida de Kafka como contrapartida de sus ficciones

Avatares que rodearon los procesos creativos del autor de “La metamorfosis”

BIOGRAFÍA

KAFKA. LITERATURA Y PASÍON

NICHOLAS MURRAY

(El Ateneo - Buenos Aires)

Nicholas Murray divide su libro en cuatro partes: “Praga”, “Felice”, “Milena” y “Dora”. Los últimos tres son los nombres de los grandes amores del escritor, en torno de los cuales el biógrafo reconstruye las etapas de la vida de Kafka, que corresponden a los años en que se desarrollaron esas relaciones. La primera parte repasa las primeras tres décadas de la existencia del autor, concentrándose en sus vivencias escolares, la relación con su padre, su vocación literaria, su vida social y laboral.

Un importante aporte de Murray es el contraste de los datos más fidedignos que se tienen de Kafka con relatos biográficos en los que pueden detectarse fisuras. Uno de ellos es el clásico libro de Max Brod (el gran amigo, promotor y destinatario del pedido de Kafka de destrucción de sus escritos). Apoyándose en estas revisiones (que superan, en algunos casos, a las de excelentes biografías como las de Ronald Hayman o Stach Reiner), Kafka. Literatura y pasión logra recomponer la imagen del Kafka histórico, despojándolo de ciertos aspectos míticos, pero sin olvidar, en ningún momento, que su sustancia vital fue su literatura.

(c) LA GACETA

DANIEL DESSEIN

Los libros del año: parte IV

¿Existe el pasado?

Recuerdos que parecen estar sucediendo

MICROFICCIONES

ESTO QUE REGRESA

LILIANA MASSARA

(Puerta Roja Ediciones - Tucumán)

Bertand Russell dice que no hay conexión lógica necesaria entre sucesos de diferentes tiempos y que, por lo tanto, nada que esté sucediendo ahora o que sucederá en el futuro, puede refutar la hipótesis de que el mundo comenzó hace cinco minutos. Esto abre la inquietante posibilidad de que el pasado sea parte del presente y que el tiempo sucesivo sea solo una forma de percepción de la realidad. La lectura de Esto que regresa parece reafirmar poéticamente las palabras de Russell: No quiere entender que el tiempo puede ser solo un fantasma, dice el narrador en “El pasado, mañana”, palabras que se vuelven significativas en medio de la realización narrativa de la idea que expresan. En efecto,  una característica del libro como totalidad es que los recuerdos que son su sustento temático, dan la impresión de “estar sucediendo”.

Los personajes protagónicos son casi siempre mujeres y el punto de vista es invariablemente femenino. Ellas se multiplican con  diferentes nombres, algunos de los cuales como Eris, Alicia, y Telésfora (la Telesita), remiten a otros textos, que enmarcan las historias.

Esto que regresa es un libro notable y diferente, un aporte significativo a la biblioteca de la microficción que contribuye, sin duda, al creciente prestigio del género.

© LA GACETA

RAÚL BRASCA

Los libros del año: parte IV

Repensar la educación

Rutinas de pensamiento para empezar a innovar

EDUCACIÓN

ENSEÑAR DISTINTO

MELINA FURMAN

(Siglo XXI - Buenos Aires)

Furman nos hace reflexionar sobre errores y aciertos. Dirigido a docentes, en Enseñar distinto nos convoca a no repetir como loros y a compartir conocimientos. Nos invita a pensar. Y a conectar temas ya sabidos con otros que se acaban de conocer; entender a la evaluación como una oportunidad y no un castigo. “Algunas preguntas que sirven para prepararse a aprender”, titula antes de una lista de preguntas. Por ejemplo: ¿Qué tenemos que hacer o aprender?, ¿por dónde empezamos? ¿cómo vamos a organizarnos para llegar a tiempo? ¿cómo nos vamos a dar cuenta de si lo aprendimos o lo resolvimos bien? Utiliza preguntas y da sugerencias acerca de cómo, los docentes, pueden mejorar el sistema y su relación con el alumnado. Escribe sobre la importancia de “afirmar, apoyar y cuestionar” ideas y conocimientos.

“Si tuviese que elegir una sola estrategia para empezar a innovar en la enseñanza, serían las rutinas de pensamiento. Se trata de un conjunto de actividades breves que ayudan a que los estudiantes pongan en palabras (o hagan visibles de otros modos, con imágenes o con el cuerpo) aquello que creen, entienden o piensan”, sugiere. Y sobre todo hace hincapié en la importancia de las preguntas. Preguntar para aprender. “Las preguntas que hacemos los docentes hablan, y mucho, sobre nuestra visión más arraigada de la enseñanza”, cuenta.

© LA GACETA

ALEJANDRO DUCHINI

Los libros del año: parte IV

Los últimos años de la URSS

Cómo vivía, qué creaba y con qué soñaba la última generación soviética

INVESTIGACIÓN

TODO ERA PARA SIEMPRE, HASTA QUE DEJÓ DE EXISTIR

ALEXEI YURCHAK

(Siglo XXI - Buenos Aires)

El autor de este trabajo monumental es un especialista en el estudio sobre las sociedades comunistas y poscomunistas, con una doble formación en ciencias duras y en antropología lingüística, la primera en la URSS y la segunda en EE.UU. Quizás, este “estar entre” le permitió analizar los años del llamado socialismo tardío en su dimensión dialéctica donde, sostiene, quienes transitaron su juventud en las últimas décadas de la Unión Soviética, después de la muerte de Stalin, experimentaron la sorpresa de ver caer un sistema que creían inmutable mientras eran plenamente conscientes de su decadencia. Para ello, analiza las condiciones que hicieron posible este colapso, abordando las relaciones que esta generación establecía con el discurso oficial (al que llama “autoritativo”), los rituales, la masiva participación política de los ciudadanos, los consumos culturales y sus producciones estéticas.

Este minucioso trabajo analiza el modo en que los que participaban de todas las instancias burocráticas reproducían los discursos oficiales en su dimensión performativa (aquello que los discursos hacen) lo que, lejos de vaciarlos de significado, permitió la aparición de significados impredecibles en la vida cotidiana de esta última generación de soviéticos.

© LA GACETA

MARÍA EUGENIA VILLALONGA

Los libros del año: parte IV

Una humanista que resiste a los tópicos

“Más bien King Kong que Kate Moss”

ENSAYO

TEORÍA KING KONG

VIRGINIE DESPENTES

(Random House - Barcelona)

Admirada hasta los lindes mismos de un fan de rock o defenestrada por las tribus de los intelectuales clásicos -de los que suponen que disponen de todas las cartas del mazo-, la francesa Virginie Despentes (Nancy, 1969), destaca como una de las brillantes pensadoras que ha sabido alumbrar Europa en lo que va del siglo. Un torrentoso manantial de ideas provocadoras sin superficialidad e interpeladoras sin vanidad. “No me siento feminista. Me siento una persona que puede entrar en la piel de un hombre. Y que tengo ese derecho”, sostuvo, en perfecto castellano, en una entrevista que concedió hace un tiempo en un programa de tevé.

En términos de etiquetas, huelga la unanimidad. Despentes es considerada feminista, neo feminista, el ala izquierda del feminismo y hasta posfeminista. Para el autor de estas líneas, acaso sea un poco de todo eso, pero sobremanera una humanista que resiste a los tópicos, no está a gusto con la marcha de Francia (¿del planeta mismo?).

© LA GACETA

WALTER VARGAS

Los libros del año: parte IV

Poesía para Almudena Grandes

Lo último del flamante ganador del Premio Carlos Fuentes

POESÍA

ALMUDENA

LUIS GARCÍA MONTERO

(Tusquets - Barcelona)

Luis García Montero es uno de los maestros de la poesía contemporánea en nuestro idioma. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia y, en este libro, reúne los poemas de amor que el autor ha dedicado durante años a su esposa, la escritora Almudena Grandes. Almudena murió el 27 de noviembre del 2021 y el libro es un largo poema que relata la intensa historia que compartieron. Una relación con afinidades estéticas e ideológicas y diferencias deportivas. A lo largo de los años de convalecencia (más de veinticinco) y luego de despedida de su mujer, el poeta fue forjando su obra poética, una sucesión de composiciones dedicadas a ella.

En Almudena, reúne los poemas escritos entre 1994 y 2021 y el libro puede leerse como una historia completa que va del enamoramiento en Completamente viernes, hasta la vida en pareja de La intimidad de la serpiente, los afectos de madurez de Vista cansada, los compromisos compartidos de Un invierno propio, la complicidad de A puerta cerrada, y la resistencia en común de No puedes ser así. Breve historia del mundo.

© LA GACETA

MÓNICA CAZÓN

Los libros del año: parte IV
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios