

El año comienza a despuntar y ya promete ser agitado en ofertas artísticas para el primer semestre, con una gran variedad de artistas convocantes que vendrán a la provincia para ocupar diferentes escenarios. Aparte de los 10 seleccionados en las notas por aparte, la movida local también tiene atractivos vernáculos en diferentes plazas, sea con los festivales folclóricos (este sábado se realizará la Fiesta Nacional de la Humita en San Pedro de Colalao y en febrero estará la del Queso en Tafí del Valle, entre otras) como con propuestas gratuitas organizadas por los entes de Turismo y Cultural de la Provincia o por municipios.
En la movida independiente, una de las opciones rockeras más importante será el festival Calchaquí, que tendrá lugar el 15 de febrero desde la tarde en el club El Bañado de Colalao del Valle, con la presencia de Rock and Lobos, Don Luca, Harlem, Skaraway, Rancios, Fer & The Salvatores, Metaroot, Los Vargas y Zona de Nadie, junto a los salteños de Magufos e Inconscientes y a los catamarqueños de Destiempo, con un precarnaval a cargo de Los Carperos del Valle y de Remember.
En la capital, el teatro Mercedes Sosa repetirá desde el 21 de febrero su experiencia con espectáculos tucumanos de música y teatro. La agenda anuncia a Alem en la primera fecha, seguida de la comedia “Estresadas” el sábado 22; “Don Tango” el viernes 7 de marzo; “Nuestra escuela” al día siguiente; The Worms con su versión de “The Wall” de Pink Floyd el 14 de ese mes y un cierre con Tripas Calientes, el 21.
En dos días sucesivos de abril, el escenario del teatro Mercedes Sosa está reservado para mujeres convocantes de públicos diferentes. La chilena Pilar Sordo estará el viernes 11 con su charla “ExponencialMente Consciente”, y el sábado 12 será el turno de Noelia Pace, quien se presenta como la Médium de Latinoamérica, para establecer lazos con el más allá. En tanto, el 5 de junio en esa sala estará Dante Gebel, conductor, actor y productor e influencer, con su show “PresiDante”.
› Abel Pintos: viernes 24 en Central Córdoba
“Nos vemos en la música” es la propuesta que Abel Pintos hace para recibir a su fiel público el viernes 24, desde las 22, en el club Central Córdoba. Con 40 años y más de 25 de carrera desde su lanzamiento como solista apoyado por León Gieco, construyó una trayectoria jalonada de éxitos sustentada en la relación de cariño y admiración con sus fans. La invitación es a compartir “una noche para emocionarse, cantar y celebrar junto a uno de los artistas más importantes de la música hispanoamericana junto a toda su banda, en su regreso a la provincia con un show exclusivo y en una oportunidad única de vivir una experiencia inolvidable”. Pintos viene en formato solista, luego de compartir el Luna Park en 34 shows con Luciano Pereyra, mezclando la canción romántica con la base folclórica.

› Marco Antonio Solís: 8 de febrero en el Hipódromo
“Más cerca de tí - World Tour 2025” es el nombre de la gira internacional que Marco Antonio Solís está comenzando y que lo traerá a Tucumán el 8 de febrero, en el Hipódromo del parque 9 de Julio, en la única presentación en la región NOA. El Buki repasará sus mejores éxitos en casi cinco décadas de transitar los escenarios con su repertorio romántico, de autoría propia y de otros grandes compositores. No será fácil elegir los temas a compartir, ya que el referente latino tiene más de 15 discos editados (sin contar recopilaciones ni singles), pero no faltarán los clásicos como “Si no te hubieras ido”, “Mi eterno amor secreto”, “Dónde estará mi primavera” y “O me voy o te vas”, entre otras canciones icónicas inmortalizadas por “El poeta del siglo”.

› Vapors of Morphine: 22 de febrero en el San Martín
En 1999, Morphine sufrió la determinante pérdida de su cantante Mark Sandman por un infarto en pleno recital en Italia y el proyecto de rock alternativo, psicodélico y de proyección (con muchos aportes del jazz, del blues y hasta de la música africana) que había desplegado parecía llegar a su fin y elevaba la banda a un rango mítico. Pero una década después surgió Vapors of Morphine con Dana Colley, Jeremy Lyons y -actualmente- Tom Arey. El público tucumano disfrutó del trío en 2011 y podrá volver a hacerlo el 22 de febrero cuando actúe en el teatro San Martín, donde Colley seguramente dejará en evidencia el sonido personalísimo de su saxo barítono, en un relanzamiento que cosecha cada vez más seguidores nuevos y convoca a quienes los conocían de antes.

› Ritmo tropical: todos los domingos de febrero
Horizonte Producciones se asume como la dueña de los carnavales tucumanos y es la responsable de la cartelera de shows con ritmos tropicales, cuarteteros y de cumbia que se desplegará todos los domingos de febrero en dos espacios: el Club Atlético San Antonio de Ranchillos y el club Central Córdoba en la capital. Durante las distintas fechas -aún falta la precisión de quién actuará cuándo y dónde- transitarán los escenarios lo más encumbrado de esos géneros en el país: Néstor en Bloque, Damas Gratis, Marama, Banda XXI, Rodrigo Tápari, Karina, Dalila, Damaris, Euge Quevedo & LBC, Chili Fernández, La Konga, El Polaco, Agrupación Marilyn, Daniel Agostini, Ulises Bueno, Grupo Anaconda, Franco Arroyo, Nico Mattioli, Magui Olave, El Pepo y Rocío Quiroz, entre muchos otros.

› Dancing Mood: 15 de marzo en el club All Boys
Dancing Mood iba a presentarse en Tucumán en octubre del año pasado, pero la fecha pasó al 15 de marzo y se concretará en el club All Boys. La espera sólo hizo aumentar las ganas de sus seguidores locales de disfrutar de su propuesta de melodías clásicas nacidas en las Antillas, con los movedizos ritmos de ska, reggae y calipso. El grupo fundado y liderado por el trompetista Hugo Lobo cumple este año un cuarto de siglo desde que comenzó a actuar y se encuentra en plena vigencia con su estilo personal, desplegado en formato de gran banda y con conceptos sinfónicos que le permiten fusionar las canciones que toca con el jazz y otros aportes. Esto llevó a que la Fundación Konex le otorgase el Diploma al Mérito como una de las cinco mejores formaciones en el rubro Instrumental/Fusión de la década 2005-2015.

› Andrés Calamaro: 10 de abril en el Palacio de los Deportes
“Honestidad brutal” es uno de los discos más emblemáticos en la extensa carrera de Andrés Calamaro y el año pasado cumplió un cuarto de siglo de su lanzamiento. Esa producción le sirvió para ampliar al máximo su campo musical, ya que junto a las baladas y al rock -infaltables en todos sus trabajos- sumó decididamente el tango, el blues, la bossa nova y el funk, que luego volvería a visitar en otras realizaciones. El prolífico cantautor se presentará el 10 de abril en el Palacio de los Deportes del parque 9 de Julio con un amplio repertorio que le permitirá recorrer distintos momentos de su trayectoria, tanto en la Argentina como en España. El Salmón regresará a la provincia tras seis años: la última vez brindó un aún recordado show donde el ex Abuelos de la Nada dialogó con el público sobre los temas de su interés, aparte de tocar y cantar.

› Axel: 14 de mayo en el Teatro Mercedes Sosa
Hace 25 años, Axel comenzó su despliegue artístico como cantante y quiere celebrar el aniversario con su público en todo el país. El miércoles 14 de mayo volverá al teatro Mercedes Sosa para reencontrarse con los tucumanos y recorrer en canciones su historia desde los comienzos. El repaso incluirá éxitos como “Amo”, “Tu amor por siempre” y “Celebra la vida”, entre muchos más, hasta los más recientes temas que forman parte de su último disco “Vuelve” (“El motivo” es su primer y más difundido corte) y que son presentados por primera vez en vivo durante la gira nacional que está encarando. El artista siempre está reinventándose y en especial en el último tiempo, luego de la separación con su pareja luego de 16 años de convivencia, de noviar con Valeria Gutiérrez Pinto y de volver a grabar tras siete años, todo durante 2024.

› Un tributo al pop de Michael Jackson
“The Michael Jackson Experience” es el homenaje a Michael Jackson que propone Sergio Cortés, quien revivirá el 30 de mayo en el Mercedes Sosa los mayores éxitos del Rey del Pop con la fiel recreación de su voz y de sus coreografías y vestuarios originales de la época dorada, en puestas en escena y música en vivo. Cortés conoció en forma directa esa etapa, ya que en los 90 fue seleccionado personalmente por Jackson para trabajar en campañas promocionales y representar su imagen en eventos oficiales, ganando así un lugar privilegiado en la historia de los dobles artísticos y posibilitándole conocer el detrás de escena para construir su show desde las bases. Y el 11 de octubre estará en el mismo escenario otro tributo: “This is Michael”.

› Guasones: 17 de mayo en el Palacio de los Deportes
El público tucumano responde ampliamente con su presencia cada visita de Guasones, dueña de un estilo rockero directo y sin concesiones, con letras que remiten a situaciones cotidianas y a la lucha por un presente mejor y guitarras potentes que sostienen un ritmo consolidado en sus más de 30 años de trayectoria. Surgida y radicada en La Plata, la formación de Matías Sorokin, Diego Reinholz, Facundo Soto, Damián Celedón y Maximiliano Timczyszyn tuvo un 2024 importante, visitando la provincia para el Norte Rock, y que cerró en su ciudad en los festejos por el 142º aniversario de la fundación de la capital bonaerense. El 17 de mayo volverán a Tucumán para actuar en el Palacio de los Deportes, un espacio que busca consolidarse este año como opción para los grandes recitales.

› Divididos: 14 de junio en el Club Central Córdoba
“¿Qué ves?”, “Paisano de Hurlingam”, “El 38”, “Haciendo cosas raras”, “Tanto anteojo”, “Spaghetti del rock”, “Sábado”, “Nene de antes” y “Sisters”, entre otras canciones, son infaltables cada vez que Divididos sube a un escenario, como lo hará el 14 de junio en el club Central Córdoba, para cerrar un primer semestre variado y de peso en espectáculos en Tucumán. La Aplanadora del Rock es el trío power más importante del país desde hace más de 35 años, cuando Ricardo Mollo y Diego Arnedo (la formación la completa Catriel Ciavarella) decidieron continuar el legado de Sumo con un nuevo sonido, incorporando otros aportes como los provenientes del folclore (“La flor azul” y “El arriero” ya son clásicos en sus shows) o transformando en acústicos temas que solían sonar distinto.
