

Atlético Tucumán ingresó a la cuenta regresiva para el inicio del torneo, esta noche viajará a San Juan con ilusiones renovadas tras la pretemporada que realizaron desde comienzo de mes. Gianluca Ferrari, es uno de los defensores del “Decano” que promete salir a jugar cada partido con el cuchillo entre los dientes, luego de un 2024 que lo tuvo con algunas lesiones que no le permitieron encontrar regularidad hasta el último trimestre.
En diálogo con LA GACETA y sin guardarse nada, el jugador repasó los desafíos personales y colectivos que enfrenta en el competitivo mundo del fútbol argentino.
Respecto a la pretemporada, Gianluca remarcó las diferencias con el pasado. “Hoy en día las pretemporadas no son tan largas ni tan físicas como antes porque las vacaciones son más cortas. Eso ayuda a no perder tanto el ritmo, pero también significa que el margen de preparación es menor. Por eso, cada entrenamiento cuenta, y nosotros tratamos de llegar al máximo a cada compromiso”, explicó.
“La verdad, estoy muy contento y con muchas ganas de arrancar, tratando de hacerlo lo mejor posible en cada partido. Creo que lo más importante es enfocarnos en el día a día, en sumar de a tres en cada fecha. Hoy el objetivo inmediato es San Martín de San Juan, y luego iremos partido a partido”, comentó con firmeza.
En los últimos años, el fútbol argentino vio cambios significativos en sus dinámicas, desde torneos más cortos hasta la llegada de figuras de renombre. Para Ferrari, estos factores añaden competitividad, pero también responsabilidad. “Que lleguen jugadores como Iker Muniaín o que se hable de nombres como Keylor Navas eleva el nivel del torneo. Eso es positivo, aunque algunos discutan la cantidad de equipos. Lo cierto es que enfrentamos una liga exigente y cada partido es una final”, explicó.
El zaguero también resaltó la importancia de mantener una base de jugadores dentro de un equipo, algo que considera una ventaja de Atlético respecto a otros clubes que se ven obligados a renovarse completamente cada temporada. “Conocer a tus compañeros y entender la idea del técnico es clave. Claro que a veces se necesitan refuerzos, pero el mantener una base sólida es una virtud que nos permite construir a partir de lo que ya tenemos”, reflexionó el ex San Lorenzo.
Uno de los temas que destacó con orgullo fue la exportación de jugadores desde Atlético al exterior, algo que históricamente no era habitual en el club. Ferrari se mostró especialmente feliz por Nicolás Romero, su excompañero en la cueva, quien recientemente emigró a Estados Unidos. “Es un motivo de orgullo. Nicolás se lo ganó con esfuerzo. Trabajaba al cien por ciento, incluso cuando le tocaba salir del equipo. Esa mentalidad es la que necesitamos: aprovechar cada oportunidad porque puede cambiarte la vida”, afirmó.
El aliento del hincha
Sin dudas que uno de los factores que influyen para que los futbolistas elijan venir o quedarse en Tucumán es la pasión de los simpatizantes. El aliento constante de la gente es una motivación extra, pero también una carga emocional cuando los resultados no acompañan. “Lo de la gente es increíble. Vayas bien o mal, ellos están ahí, llenando el estadio, alentando sin parar. Y eso te genera una deuda con ellos. Sabemos que muchos hacen un esfuerzo enorme para venir a la cancha: pagan abonos, compran entradas, llevan a sus hijos. Cuando no cumplís un objetivo, sentís que les fallaste, y eso duele”, confesó en relación a un 2024 que no arrojó buenos resultados.
El defensor recordó los momentos difíciles del año anterior, cuando no pudo jugar debido a la fractura de clavícula, y cómo eso impactó en su estado de ánimo. “Yo me alimento del fútbol. Si no estoy jugando, la paso mal. Los primeros meses fueron duros, pero el club y los compañeros me apoyaron muchísimo. Ahora me siento bien, cómodo y agradecido. Quiero devolverle al club y a la gente la confianza que depositaron en mí”, expresó con emoción.
Para Ferrari, cada partido representa una nueva oportunidad de demostrar que el “Decano” puede competir al máximo nivel. Con el fixture ya definido y un torneo corto por delante, el jugador subraya la importancia de enfocarse en el presente. “Hoy no podés regalar nada en el fútbol argentino. Cada equipo tiene lo suyo, y no importa si enfrentas a un debutante o a un grande, siempre hay que estar al cien por ciento. Nosotros no tenemos margen para relajarnos, y eso nos obliga a dar lo mejor de nosotros en cada encuentro”, explicó.
Sobre el cierre, Gianluca dejó un mensaje directo a los hinchas, quienes se muestran ilusionados con el nuevo año tras la irregularidad del año pasado. “A la gente le digo que estamos trabajando con todo para darles las alegrías que merecen. Lo que hacen por nosotros es increíble, y no hay mayor satisfacción que ver el estadio lleno, sentir ese aliento incondicional. Vamos a dejar todo para que se sientan orgullosos de este equipo”, prometió el zaguero.