

“No es un tema que nos preocupa, sino que nos ocupa”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo sobre el secuestro de nalbufina, una droga similar al fentanilo. Esta sustancia que combinada con otros estupefacientes (que no es lo que se encontró en Tucumán) genera la llamada “droga zombi”.
“No hay duda de que es preocupante si vinculamos estos tipos de fármacos a las cuestiones de las adicciones. Por eso en esta conferencia de prensa lo hemos puesto como primer tema”, afirmó Jaldo.
El lunes, personal de la Seccional 11 que investigaba el robo de una moto, allanó dos viviendas en el barrio Toledo, al sur de la capital. En una de las casas, los efectivos secuestraron una importante cantidad de medicamentos que no son de venta libre. Entre ellos, nueve ampollas de nalbufina. También decomisaron el sello de un profesional de la salud que, según los primeros pasos de la pesquisa, podría haber sido utilizado para falsificar recetas.
Este es el segundo secuestro de esta sustancia que se concretó en menos de tres años. Los dos procedimientos se realizaron en el mismo barrio. “Eso es lo que más nos llama la atención, pero no hay reportes sobre su consumo en ese lugar”, dijo un investigador.
Jaldo subrayó la necesidad de esperar los resultados de la investigación judicial para determinar las circunstancias del caso. “Nos llama la atención por qué en esa casa había esa cantidad de medicamentos, pero la verdad es que no sabemos si son recetados, si firmó un médico, o si hay un paciente que necesita esa cantidad de medicamentos”, recalcó. “Por eso el Poder Judicial es quien lleva adelante toda la tarea investigativa y, cuando ellos lo consideren, darán una versión final sobre esta problemática”, agregó.
El hallazgo de esa sustancia generó una rápida reacción. Según confirmaron fuentes de Casa de Gobierno, Jaldo le dio precisas instrucciones a los ministros de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa y al de Salud Luis Medina Ruiz para que investigaran el caso y realizaran un cuadro de situación.
Entre otras medidas, en el área de Salud comenzaron a analizar los registros del medicamento y poner en alerta a los servicios de asistencia de adictos. Agüero Gamboa se puso a disposición de la fiscala Mariana Rivadeneira para colaborar con la investigación del caso.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Medina Ruiz señaló: “Se trata de un medicamento de uso en quirófanos y terapias intensivas, y que tiene una trazabilidad de venta muy estricta y controlada, no se vende en farmacias y está distribuido y controlado en sanatorios y hospitales”.
En esa línea, añadió que llama la atención “que hacía ese medicamento en ese domicilio donde se encontró junto con metformina, otra medicación específica para diabetes”.
Por último, el ministro informó que no hay pacientes adictos al fentanilo en Tucumán y hay que ver qué origen tenía el medicamento hallado.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, explicó: por ahora, no está considerado como droga, sino que la Fiscalía de Delitos Complejos investiga por usurpación de títulos, ya que también se encontró un sello de un médico”.
El funcionario destacó, en ese sentido, el trabajo conjunto del Gobierno Provincial y regional en el combate contra las drogas sintéticas. “Nuestra Policía ha recibido capacitaciones sobre cómo identificar y tratar estas sustancias. Este hallazgo demuestra que seguimos comprometidos en proteger a nuestra comunidad”, finalizó.