Día Internacional del Abogado: ¿por qué se celebra el 3 de febrero?

Esta fecha es para reconocer la dedicación y el compromiso de los profesionales del Derecho en todo el mundo. En Argentina, esta jornada también se vincula con el homenaje a una figura clave en la historia política y jurídica del país.

El Día Internacional del Abogado celebra la labor de los profesionales del Derecho en la construcción de un mundo más justo. El Día Internacional del Abogado celebra la labor de los profesionales del Derecho en la construcción de un mundo más justo.
Hace 4 Hs

Cada 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, en conmemoración de la Fundación de la Unión Internacional de Abogados, que fue creada en esta fecha en el año 1947. 

La UIA es una organización global que agrupa a abogados de todo el mundo con el objetivo de promover los derechos humanos, el acceso a la justicia y la mejora del ejercicio profesional.

Esta fecha fue elegida para reconocer el esfuerzo y dedicación de los profesionales del Derecho en todo el mundo. Esta jornada tiene como propósito homenajear a aquellos hombres y mujeres que, con su labor, contribuyen a la búsqueda de un mundo más justo, ejerciendo la defensa de los ciudadanos en procesos judiciales y administrativos, así como también brindando asesoramiento legal.

El origen de la celebración del Día del Abogado en Argentina

En Argentina, el Día del Abogado se celebra cada 29 de agosto, en conmemoración del nacimiento de Juan Bautista Alberdi en 1810. Esta fecha fue elegida por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) en 1958, en reconocimiento al gran aporte que Alberdi hizo al Derecho argentino, especialmente con su obra más famosa, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina.

En Argentina, se recuerda al gran pensador y político, cuyo legado sigue marcando la historia del Derecho nacional. En Argentina, se recuerda al gran pensador y político, cuyo legado sigue marcando la historia del Derecho nacional.

El Día del Abogado en el resto del mundo

Si bien el Día del Abogado se celebra a nivel internacional, cada país tiene su fecha nacional con el objetivo de rendir homenaje a figuras relevantes de la historia del Derecho y reconocer la labor de los abogados en diversas naciones. Algunos de los países y fechas de celebración más destacadas son:

Colombia: 22 de junio, en honor a Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela tras la independencia.

Chile: 21 de mayo, debido al fallecimiento de Arturo Prat Chacón, héroe de la guerra Perú-Chile y abogado.

Ecuador: 20 de febrero, conmemorando el centenario del nacimiento de Luis Felipe Borja Pérez, jurista y político ecuatoriano.

México: 12 de julio, en memoria de la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México en 1553.

Perú: 2 de abril, en honor al nacimiento de Francisco García-Calderón Landa, abogado y presidente del Perú.

Venezuela: 23 de junio, recordando el nacimiento de Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela.

Cada uno de estos países elige una fecha significativa vinculada a su historia legal y política, para rendir homenaje a la profesión que desempeñan los abogados en el mantenimiento de la justicia y el orden en sus respectivas naciones.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios