Repudio al fallo que habilitó la libertad condicional para condenados por narcotráfico

El legislador Vargas Aignasse reprochó la determinación que tomó la Cámara Federal de Casación Penal.

Gerónimo Vargas Aignasse. Gerónimo Vargas Aignasse.
Hace 3 Hs

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse (Justicialista) cuestionó la determinación que tomó la Cámara Federal de Casación Penal, a través de su Sala de Feria, que por mayoría resolvió declarar la inconstitucionalidad de los artículos 56 bis inciso 10 de la Ley 24.660 y el 14 inciso 10 del Código Penal, que restringen el acceso a la libertad condicional para condenados por delitos de narcotráfico.

“Con este fallo se abre la puerta para unos 15.000 detenidos que han cometido estos graves delitos se beneficien de la posibilidad de solicitar la libertad condicional, mientras que las víctimas de este flagelo siguen padeciendo las consecuencias y no hay manera de restablecer la paz social y recuperar la salud de miles de adictos”, reprochó el parlamentario mediante un comunicado.

El presidente de la comisión de Legislación General de la Legislatura consideró que el fallo del tribunal integrado por los jueces Ángela Ledesma, Juan Carlos Gemignani y Diego Barroetaveña va a contramano de la sociedad. “Lamentablemente ser juez y conocer Derecho no es sinónimo de prudencia y sabiduría. Mientras el país esta en franca lucha contra las organizaciones criminales; cuando Rosario lleva años envuelta en el caos de las peleas entre narcos y sus calles ocupadas por organizaciones criminales; cuando nuestros jóvenes se convierten en autómatas atrapados en la esclavitud de la droga, como lo sostiene el propio Francisco, quien habla que la droga mata, corroe y corrompe, estos jueces están obnubilados por la moralina que no es aplicar el Derecho justo sino favorecer a delincuentes quiénes tienen poco o nada apego a los propios derechos humanos”, expresó Vargas Aignasse.

El legislador remarcó que, en su oportunidad, se estableció legalmente que los condenados por determinados delitos graves no pueden recibir la libertad condicional. Como los de narcotráfico, los delitos  sexuales, los secuestros extorsivos y los homicidios calificados. La declaración de la inconstitucionalidad, sin embargo, sienta un precedente que podría adoptarse en otras causas.

Los magistrados se pronunciaron el jueves pasado sobre el recurso de casación presentado por la defensa de Carlos Hernán Beati, quien había sido condenado a seis años de prisión por ser coautor del delito de tráfico ilegal de estupefacientes en su modalidad de comercio y tenencia con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas organizadas.

Al conocer la noticia, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, consideró que representa un “grave retroceso” y agregó: “Con Luis Petri impulsamos y logramos que el Congreso apruebe una ley clara: que obligaba a asesinos, violadores y terroristas a cumplir su condena completa, sin beneficios”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios