Con duras críticas, Milei rompe con la OMS y desata un debate sobre la cooperación internacional en salud

Legisladores tucumanos se mostraron en contra y aseguran que una decisión de este tipo“se pagará con vidas”.

REPERCUSIONES: Tras el anuncio de Manuel Adorni, referentes de varios espacios políticos salieron a cruzar al Gobierno nacional por la decisión. REPERCUSIONES: Tras el anuncio de Manuel Adorni, referentes de varios espacios políticos salieron a cruzar al Gobierno nacional por la decisión.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por presentar “profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria”. La decisión llega a pocos días de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haga también efectiva la salida del país norteamericano de la organización.

Según precisó Adorni en su conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina y apuntó a la actuación de la OMS durante la pandemia de Covid 19. “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, comentó.

Además, el vocero resaltó que esta medida no representará pérdida de fondos para el país ni afectará a la calidad de los servicios que se ofrecen en materia de salud. “Le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos”, detalló.

En el comunicado oficial, el Gobierno aseguró que “hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia” y acusaron que la organización “lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”.

Por último, agregó que “urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”.

El mensaje de Milei

Una vez realizado el anuncio, el presidente Milei defendió la medida y lanzó duras acusaciones contra el organismo internacional de salud a traves de sus redes sociales. “Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, escribió en su cuenta de X.

Bajo el título “Afuera” en una segunda publicación, el mandatario compartió fragmentos audiovisuales de sus discursos en los cuales ya se mostraba en desacuerdo con la participación de la Argentina en la OMS. “No puede ser que 87 personas crean que tienen la potestad de manejarle la vida a 8 mil millones de seres humanos. Es una locura socialista exacerbada”, acusó en uno de los videos.

Repercusiones

Diferentes funcionarios nacionales y provinciales, y de numerosos espacios políticos, se expresaron en contra de la medida anunciada por el Gobierno a través de sus redes sociales.

Juan Manzur, Senador Nacional y ex ministro de Salud de la Nación, consideró que la decisión de Milei representa “un grave error” para la Argentina. “Fue el peronismo el que puso a nuestro país a la vanguardia con Ramón Carrillo como primer ministro de Salud de la Nación y la misma concepción que luego aplicó la OMS”, escribió en X.

Pablo Yedlin, Diputado Nacional y ex ministro de Salud de Tucumán, también eligió X para hablar sobre el tema, al cual se refirió días atrás cuando el Ejecutivo Nacional analizaba la medida. “Decisión equivocada de Javier Milei de retirarse de la OMS. Argentina recibe mucho más de OMS de lo que le da”, escribió. En otras lineas, el legislador dejó una advertencia al Gobierno: “Las malas decisiones en temas de salud se pagan con vidas. Habrá consecuencias”.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, también cuestionó la salida de Argentina de la OMS y se mostró expectante por lo que vendrá. “No es una cuestión de estar en la OMS o en otra organización, sino que es necesaria la coordinación. Todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, comentó.

Comentarios