Cuáles son las dos facultades de la UNT que reaccionaron ante el discurso de Milei en Davos

Pese al receso, las unidades académicas usaron las redes para sentar postura ante los cuestionamientos del mandatario al movimiento woke, el feminismo, el ecologismo y la diversidad sexual.

REPERCUSIONES DEL DISCURSO. El presidente Javier Milei se presentó en Suiza y sus palabras tuvieron muchas reacciones, entre ellas de dos facultades de la UNT. / CAPTURA DE PANTALLA. REPERCUSIONES DEL DISCURSO. El presidente Javier Milei se presentó en Suiza y sus palabras tuvieron muchas reacciones, entre ellas de dos facultades de la UNT. / CAPTURA DE PANTALLA.
07 Febrero 2025

El discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, el pasado 23 de enero, generó una ola de repercusiones a nivel nacional e internacional que alcanzó a algunos ámbitos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Como se sabe, el mandatario encendió la polémica con sus manifestaciones contrarias a la diversidad sexual, la agenda woke y el feminismo, y la respuesta llegó con protestas callejeras muy convocantes en diferentes puntos del país. En este contexto, y al menos hasta el jueves 6 de febrero, se pronunciaron dos facultades de la UNT: Filosofía y Letras, y Ciencias Exactas y Tecnología.

En Davos, el Presidente atacó la ideología woke, que definió como “la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, el cáncer que hay que extirpar… el virus mental y gran yunque que aparece como denominador común en los países e instituciones que están fracasando”. Atribuyó a esta ideología el feminismo y el ecologismo radical, el cambio climático y otras cuestiones de género. “En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, fue la frase que más sorprendió. Entre los que se levantaron de la sala estuvo Larry Fink, CEO del fondo de inversión más grande del mundo, BlackRock.

FORO EN DAVOS. El presidente dio un discurso de tuvo reacciones en diversos sectores de la sociedad. / PRESIDENCIA DAVOS FORO EN DAVOS. El presidente dio un discurso de tuvo reacciones en diversos sectores de la sociedad. / PRESIDENCIA DAVOS

La controversia creció hasta dar cuerpo a una marcha federal el pasado 1 de febrero. Organizaciones políticas, culturales sindicales, sociales y de derechos humanos se unieron en rechazo a las ideas expresadas por el Presidente.

La reacción de Filosofía y Letras

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT se sumó públicamente a la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" que se organizó en Tucumán el 1 de febrero. En el comunicado, la unidad académica puso énfasis en el momento histórico del país, y advirtió que las declaraciones de Milei alimentan la intolerancia y el desprecio hacia las minorías, en especial hacia la comunidad LGBTIQ+ y las mujeres.

"Vivimos un momento crítico de nuestra historia, en el que la intolerancia y el desprecio se manifiestan de manera alarmante desde, en y a través de las constantes, crecientes, retrógradas y violentas declaraciones e iniciativas homofóbicas y misóginas del actual Presidente de la Nación," expresó la Facultad de Filosofía y Letras en su publicación de Instagram.

DECLARACIÓN. La Facultad de Filosofía y Letras convocó a la marcha federal del 1 de febrero. / INSTAGRAM @filo.unt DECLARACIÓN. La Facultad de Filosofía y Letras convocó a la marcha federal del 1 de febrero. / INSTAGRAM @filo.unt

"Filo" también hizo un llamado a la unidad y resistencia, instando a su comunidad educativa a unirse a la manifestación como una forma de visibilizar la discriminación y reafirmar el compromiso con la dignidad de todas las identidades, así como con los derechos humanos, la educación y la salud.

La postura de Ciencias Exactas y Tecnología

El 5 de febrero, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) de la UNT emitió un comunicado en el que rechazó las declaraciones de Milei, y reivindicó la defensa de los derechos humanos y el principio de no discriminación.

En su publicación en redes sociales, la Facet afirmó: "expresamos a nuestra comunidad educativa y a toda la sociedad que garantizamos el respeto absoluto a las libertades y los derechos humanos, tal cual se encuentran consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los tratados internacionales que la integran así como también repudiamos cualquier forma de discriminación, agresión verbal o ataque a cualquier persona en razón de su etnia, religión, ideología, sexo y condición social".

COMUNICADO. La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología se pronunció luego de cuatro días de la marcha. / INSTAGRAM @facetoficial.unt COMUNICADO. La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología se pronunció luego de cuatro días de la marcha. / INSTAGRAM @facetoficial.unt

Comentarios