Un asteroide podría impactar contra la Tierra, según la ONU: "No estamos preparados"
La comunidad científica detectó un asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro, con una probabilidad del 1% de impactar la Tierra en 2032. Si bien este porcentaje puede parecer bajo, es considerado alto por los expertos. En diálogo con LA GACETA, la doctora en Física y Astrónoma, Olga Inés Pintado, explicó los detalles detrás de este descubrimiento y las posibles consecuencias de un impacto.
Según la experta, la detección del asteroide fue realizada con imágenes limitadas, lo que genera incertidumbre sobre su trayectoria. “El lugar por el que puede pasar es como una autopista ancha, y dentro de esa autopista está la Tierra”, explicó. Aunque existe un 99% de probabilidad de que no impacte, la posibilidad sigue siendo significativa. “Con más observaciones, se podrá precisar si la Tierra se encuentra dentro de esa ‘autopista’”, agregó.
La experta también subrayó la importancia de conocer la composición del asteroide, lo cual podría determinar cómo se comportará al ingresar en la atmósfera terrestre. Si bien parte se quemaría al entrar, su estructura física y química jugarán un rol fundamental en si el asteroide llegará intacto o se fragmentará. De ser así, el impacto podría causar un daño mayor, ya que los fragmentos podrían dispersarse por varias zonas.
![ARCHIVO](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/01/30/recreacion-ilustrativa-2024-yr4-asteroide-podria-impactar-contra-tierra-1069241-101034.jpg)
Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, Pintado advirtió que los efectos de un asteroide de ese tamaño dependerían en gran medida del lugar de caída. En caso de que el asteroide caiga sobre un océano, los tsunamis podrían ser una amenaza, dependiendo de la profundidad y la velocidad con que llegue al fondo. Si el impacto ocurriera en una zona habitada, la evacuación masiva sería necesaria.
Pintado también recordó que, a pesar de los avances en tecnología de observación, la humanidad aún no está preparada para enfrentar un impacto de este tipo. “En el caso de un impacto, los países deberían contribuir a la evacuación de las zonas afectadas, y los protocolos de seguridad planetaria aún están en desarrollo”, concluyó.