![Joel Katz](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/avatar_lector/566017/566017_20230922151535.jpeg)
![El regreso de Leandro Díaz a Atlético Tucumán, un nuevo capítulo de amor](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/06/1200x765_regreso-leandro-diaz-atletico-tucuman-nuevo-capitulo-amor-1070127-194347.webp)
![Joel Katz](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/avatar_lector/566017/566017_20230922151535.jpeg)
Hay jugadores para los que encontrar su lugar en el mundo, ese club en el que se sienten a gusto y pueden dar lo mejor de sí mismos, es un desafío enorme. Incluso, hay algunos que quizás nunca lo encuentran. Otros, por su parte, lo hacen en más de un equipo; y a algo así podría decirse de Leandro Díaz, que dejará una de sus casas (Lanús) para retornar al gran amor de vida: Atlético.
“Me gustaría terminar este año en Lanús, pero bien. Mi intención siempre fue retirarme en Lanús o Atlético Tucumán, dos clubes muy especiales para mí”. Las palabras salieron de boca de “Loco” durante una entrevista que concedió en enero a un medio nacional, y anticipaba su deseo de seguir en el “Granate”.
Finalmente, en las últimas horas, el propio delantero tucumano confirmó, a través de una historia en su cuenta de Instagram, su salida del club del sur de Buenos Aires. Y ahora, es sólo una cuestión de tiempo para que se convierta en el nuevo refuerzo del “Decano”, club en el que dará inicio a su tercer ciclo.
La relación de Díaz con el equipo de 25 de Mayo y Chile comenzó hace muchos años. “Loco” tuvo un paso por las inferiores de Atlético pero, tras una prueba, quedó en Lanús. Allí, terminó de formarse como futbolista y debutó en Primera división.
Ya desde chico mostraba grandes condiciones, aunque incluso en sus primeros tiempos también daba señales de un carácter y un temperamento particular, que le terminó entregando su apodo.
En 2014, le llegó la primera oportunidad de vestir la celeste y blanca. Tras quedar libre de Everton de Viña del Mar, desembarcó en el “Decano” a mediados de año. En un equipo que tenía a Cristian Menéndez, Luis Rodríguez y Diego Jara, debió esperar su oportunidad con mucha paciencia. Pero en apenas su tercer partido, le dio el triunfo agónico al equipo que dirigía Héctor Rivoira contra Independiente Rivadavia, y empezó a ganar terreno en la consideración del entrenador.
En ese torneo, el de los famosos 10 ascensos, jugó ocho partidos y marcó cuatro tantos, dando muestras de su calidad y su olfato goleador. Pero el año no terminó bien: fue expulsado en la final por el ascenso contra Huracán, en la que el “Decano” cayó 4-1, y recibió 10 fechas de suspensión.
Lejos de agachar la cabeza y tirar la toalla, Díaz se quedó en Atlético y fue parte del equipo que logró el ascenso a Primera en 2015. Aquella temporada jugó 17 partidos y marcó cinco goles. Pero tras finalizar el año, decidió emigrar al no ser tenido en cuenta por Juan Manuel Azconzábal. Así se cerró el primer ciclo en 25 y Chile.
Luego de un par de años con más sombras que luces, y pasos por Ferro, Sarmiento, Atlético Rafaela y Veracruz de México, volvió al “Decano” en 2018. Fiel a su estilo, lo hizo con polémica: rompió un precontrato que había firmado con San Martín para tener su segunda experiencia en el club de sus amores.
En 25 de Mayo y Chile se quedó hasta 2020, y volvió a ser parte de un momento histórico: fue una de las piezas importantes de ese Atlético que alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores, torneo en el que anotó tres tantos. Esta vez, su salida del club fue distinta: se fue a préstamo a Estudiantes, que posteriormente le compraría el pase.
El “Loco” vuelve ahora en otra etapa de su carrera. En Estudiantes tuvo muy buenas temporadas y hasta se ganó el cariño de la hinchada. Luego pasó a Lanús y también convirtió una buena cantidad de goles.
Su salida del “Granate” no fue la ideal, precipitada por un episodio violento durante un amistoso de pretemporada. Pero en los últimos años, esos episodios, antes un poco más comunes, disminuyeron notablemente y le permitieron a Díaz estabilizarse futbolísticamente.
El regreso de “Loco” a Atlético cierra por todas las partes. Desde lo futbolístico le permitirá a Facundo Sava contar con un referente de área, algo que no tenía tras la salida de Marcelo Estigarribia. Todavía mejor, Díaz puede cumplir no sólo el rol de centrodelantero clásico, pivotando y peleando con los centrales, sino que, además, también aporta en el juego por abajo. De esa manera, para Sava será una gran alternativa en el ataque.
Además, claro, promete aportar goles, algo que tampoco le sobra al “Decano”. En Atlético disputó 94 partidos y marcó 28 goles. En Lanús, su último club, anotó 17 tantos en 56 partidos durante las últimas dos temporadas.
Pero además de lo futbolístico, Díaz cuenta con el respaldo de la hinchada. Impulsivo como es, enamoró a los fanáticos de 25 de Mayo y Chile desde un primer momento. Y no sólo por sus goles o su calidad, sino, principalmente, por jugar como un hincha más. Por eso, también, le perdonaron incluso algunos episodios de indisciplina.
Eso sí; la de Atlético y Díaz no es una relación perfecta, pero sí es una que representa al hincha, que en las últimas semanas pidió por su regreso en las redes sociales. Con sus vaivenes, promete ser un referente dentro del vestuario, en donde se reencontrará con Guillermo Acosta y Luis Rodríguez.
Los tres supieron disfrutar de los logros más importantes de la historia de la institución. Y ahora intentarán superar el complicado arranque de año que tuvo el “Decano”.
Salvo contadas excepciones, en el fútbol es muy difícil tener garantías de antemano. Con la llegada de Díaz, Atlético no tiene ninguna certeza de que se solucionarán los problemas ofensivos que arrastró el último tiempo, de que aumentará su promedio de gol, ni de que mejorará en el juego. Pero sí se puede anticipar que incorporará a un jugador que representa al hincha adentro de la cancha y que cuenta con su respaldo casi incondicional. Y eso en medio de un presente turbulento es mucho más que positivo.