
Luego de la disposición del gobierno que eliminó las triangulaciones realizadas por las obras sociales entre los aportes de los trabajadores y las prepagas, el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió esta semana con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud y así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
Un año después del conflicto generado por el aumento de cuotas a principios de 2024, el gobierno volvió a recibir a Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical y de la Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que agrupa a la mayoría de las organizaciones de medicina privada.
Aunque las autoridades expresaron optimismo tras el encuentro, calificándolo como un “buen diálogo”, la reacción de las empresas fue diversa, y muchos de sus representantes no aseguraron una reducción en las cuotas.
Con la nueva cifra de inflación que publicará el INDEC la semana que viene, las prepagas deberán comunicar el costo de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y a sus clientes dentro de un plazo de cinco días.
El Gobierno eliminó la triangulación de aportes a las empresas de medicina prepaga
En la resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se determinó que a partir del 31 de enero, más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud.
“Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”, informó la página oficial del Gobierno Nacional.
Esta disposición está alineada con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el pasado 1 de diciembre que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud.
“De esta manera, los famosos 'sellos de goma', que solo subsistían producto de la intermediación, no podrán continuar con un negocio de más de $30.000 millones por mes”, señalaron.