¿Cuándo se terminará el calor extremo en Tucumán?

La combinación de aire caliente y húmedo agrava la sensación térmica.

AGOBIO. En la calle, los calores obligan a hacer un alto en la jornada. LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ AGOBIO. En la calle, los calores obligan a hacer un alto en la jornada. LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ
Hace 18 Hs

El calor extremo va a seguir instalado durante los próximos días en la provincia. Tanto hoy como mañana las temperaturas rondarán entre los 36° y 38°, con sensaciones térmicas que fácilmente superarán los 40°. Para el lunes se espera una máxima de 40°.

Según el observador meteorológico Cristofer Brito, durante esta época del año generalmente las temperaturas máximas se dan entre las 14 y las 17 horas, que generalmente coincide con la mayor sensación térmica. Además, la humedad también seguirá presente durante estos días. “Tenemos un continuo flujo de viento del sector norte, que está aportando aire húmedo desde el sur de Brasil, Bolivia y Paraguay, llegando al norte argentino. Eso trae aire caliente y húmedo, que es justamente lo que provoca que las sensaciones térmicas sean bastante elevadas”, afirma.

Con respecto a las lluvias, asegura que solamente pueden haber algunos chaparrones muy aislados en zonas de montaña como San Pedro de Colalao, sectores de Trancas, Tafí del Valle, el Mollar y Amaicha del Valle. “Pueden tener algunas precipitaciones durante las tardes, pero no se ve nada generalizado o que afecte a las llanuras. Todo va a quedar restringido sobre zona de montaña, por lo menos hasta el próximo día miércoles”.

Aunque todavía no está muy claro, se espera el ingreso de un frente frío que llegue entre el miércoles a la noche y el jueves por la mañana que posiblemente acompañarán con fuertes lluvias y tormentas. “Habrá un descenso de temperaturas que nos dejaría máximas para la próxima semana entre los 28 y los 30 grados”, asegura.

Esto se debe al sistema de alta presión que está ubicado sobre el sur de Brasil, que genera una situación de bloqueo de la circulación de viento normal y permite que sea un flujo continuo de viento caliente sobre el la zona, sumado al sistema de alta presión que impide la formación de grandes masas nubosas y que, por ende, provoca un mayor recalentamiento en el territorio.

Leónidas Minetti, del Laboratorio Meteorológico Sudamericano, dice que la primera quincena de febrero siempre es la más calurosa, pero a partir de la segunda suele haber cielos cubiertos con tormentas y nublado. “Estamos dentro de lo típico o promedio del mes”, señala. “La segunda quincena es más tormentosa y trae un descenso de temperatura, sobre todo la temperatura diurna por el aumento de cielos nublados”.

Si hay cortes de energía, se paraliza la provisión de agua

Según Marcelo Caponio, titular de la SAT, los cortes de energía son los que generan que la provisión de agua potable se paralice. Su recuperación no es inmediata en la red, lo que puede llegar a demorar algunas horas ya que se tiene que nivelar todo el sistema para que funcione correctamente.

Asegura que este año, con todas las obras nuevas que realizaron, las bombas funcionaron correctamente, incluso se logró aumentar las reservas. Además, se perforaron un total de 33 pozos de agua, de los cuales 16 ya están en funcionamiento, todo con la idea de poder reforzar el sistema. Caponio asegura que la situación de este año es diferente a la del año pasado. Hace un año, eran diarios los reclamos de los vecinos que no tenían agua potable y el agua llegaba con mala calidad. En cambio, este año hubo reclamos sobre el tema del caudal y la cantidad de agua potable, problemas que estarían intentando solucionar con los nuevos pozos. “En el barrio Ciudadela, que ya está terminada la perforación, estamos trabajando en la impulsión y en el armado de las casillas. Eso va a demorar entre 15 y 30 días más para que empiece a funcionar”.

El lunes comenzarán con la licitación para realizar cuatro nuevas perforaciones en los barrios de Barrancas del Salí, Villa Alem, Don Bosco y Copiat II, donde tendrán que trabajar de emergencia porque el pozo que tenían dejó de funcionar.

Explicó que las altas temperaturas vistas esta semana llevan a un consumo excesivo de agua potable que produce una mala provisión de agua. Recomienda hacer un uso responsable y evitar gastos innecesarios de agua potable. “Hemos estado trabajando durante años y meses en la reparación de pérdidas y fugas de agua potable y hemos reparado cientos. Sabemos que faltan, pero estamos avanzando. También estamos trabajando con los desbordes de líquidos cloacales que se dan por las fuertes lluvias. Necesitamos tiempo para seguir desarrollando esta tarea”, aseguró.

Comentarios