![Las comidas que las personas de las zonas azules prefieren evitar.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/08/1200x800_comidas-personas-zonas-azules-prefieren-evitar-1070314-111716.webp)
Las personas que llegan a vivir 100 años o más son consideradas uno de los principales objetos de estudio cuando de salud se trata. Su estilo de vida ha sido investigado por muchos especialistas interesados en la manera en que han logrado prolongar su expectativa de vida. Uno de los factores de influencia se encuentra en la alimentación. Según los datos, existen comidas que los centenarios rara vez incoporan en su dieta.
“Se los estudia comúnmente para comprender qué factores del estilo de vida pueden conducir a la longevidad y al envejecimiento saludable”, dice al medio Real Simple Amy Davis, RDN dietista registrada acerca de las investigaciones que ponen el foco en las personas que viven más de 100 años. En la experiencia científica se han logrado determinar "zonas azules", áreas en todo el mundo donde los centenarios están más concentrados.
Los hábitos alimenticios que comparten las personas centenarias
“En mi investigación, identifiqué originalmente cinco regiones en todo el mundo donde las personas viven más y de manera más saludable que en cualquier otro lugar; estas se conocen como zonas azules. Las zonas azules originales incluyen Okinawa, Japón; Cerdeña, Italia; Nicoya, Costa Rica; Icaria, Grecia; y Loma Linda, California”, dice Dan Buettner, productor de la docuserie ganadora del premio Emmy de Netflix Live to 100: Secrets of the Blue Zones.
La moderación en las porciones, la frecuencia con la que se comen alimentos ricos en nutrientes, son factores clave que coinciden en los estilos de vida de las personas de estos países. Así también hay comidas que esta franja etaria prefiere evitar. "Eludir estos alimentos contribuye a reducir los niveles de enfermedades crónicas asociadas con las dietas modernas”, afirma Buettner. Estos son algunos de los principales alimentos que rara vez comen los centenarios.
Los alimentos que rarar vez comen las personas centenarias
Granos refinados
“La harina blanca y el pan altamente procesado son raros, mientras que los granos integrales son los preferidos [por los centenarios]”, explica Buettner. Y curiosamente, esta práctica también es fomentada por los profesionales de la salud en Occidente. Los productos de granos refinados, “blancos”, como la pasta blanca , el arroz, el pan y los cereales, están omnipresentes en todo el sistema alimentario del mundo y, aunque sabrosos, contienen muy pocos nutrientes.
También suelen estar altamente procesados y con frecuencia contienen una variedad de aditivos y conservantes. Cuando se eliminan los granos integrales de sus capas de cerebro y germen para producir granos blancos ricos en endospermo, también se elimina la mayor parte de su nutrición. Estos nutrientes incluyen fibra , grasas insaturadas, vitaminas B, vitamina E, cobre, hierro, zinc , magnesio y compuestos vegetales, que se combinan para apoyar la salud intestinal, cardíaca, metabólica e inmunológica (solo por nombrar algunos), lo que ilustra por qué los granos integrales son una mejor opción.
Carne roja
Otro alimento que no se encuentra con frecuencia en la dieta de un centenario es la carne roja. “Los centenarios evitan ciertos alimentos, tanto por razones de disponibilidad como de salud. Por ejemplo, el pescado puede ser más fácil y más barato de consumir en las zonas costeras que la carne roja”. Algunas investigaciones han descubierto que el consumo de esta opción proteica está asociado con un mayor riesgo de cáncer de colon y enfermedades cardíacas, por lo que reducir este alimento puede ser una opción conveniente.
Alimentos envasados
También es muy poco probable que encontremos una despensa llena de alimentos envasados en la casa de un centenario. “Estos alimentos no forman parte de las dietas tradicionales de los centenarios y contienen conservantes, sabores artificiales y un exceso de azúcar ”, explica Buettner. Estas comidas se vinculan con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, síndrome del intestino irritable (SII), depresión y cáncer, según una revisión de Nutrients de 2020. Además, un estudio de cohorte prospectivo de 2022 descubrió que estos alimentos están asociados con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores.
Lácteos
Buettner también menciona que los productos lácteos de vaca rara vez se encuentran en las dietas de quienes viven en zonas azules. Si bien los productos lácteos pueden ofrecer proteínas , calcio , fósforo y, a veces, vitamina D y probióticos (según la fuente), también pueden ser ricos en grasas saturadas y colesterol dietético. Sin embargo, estas grasas son controvertidas, ya que algunas investigaciones han descubierto que están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que otras no.
Carnes procesadas
Y, por último, es muy raro ver a quienes viven en zonas azules comiendo grandes cantidades de carnes procesadas. “Las carnes altamente procesadas, como las salchichas, rara vez forman parte de su dieta, probablemente debido en parte a su relación con las enfermedades cardíacas y el cáncer”, dice Davis. Estas opciones no solo son muy ricas en grasas saturadas y colesterol dietético, sino que también están cargadas de conservantes y aditivos, el más preocupante de los cuales son los nitratos que promueven enfermedades . De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró estos productos cárnicos procesados como alimentos cancerígenos del Grupo 1 en 2015.