Es salteño, jugó en Los Pumas y dejó su vida en Estados Unidos para ser parte de Tarucas en el Súper Rugby Américas

El hooker Diego Fortuny será uno de los referentes de la franquicia del NOA en el certamen continental.

PURA EXPERIENCIA. Fortuny será uno de los referentes de Tarucas en el Súper Rugby Américas PURA EXPERIENCIA. Fortuny será uno de los referentes de Tarucas en el Súper Rugby Américas Foto: César Augusto Suárez - Prensa Tarucas

Buena parte del plantel de Tarucas, la franquicia del NOA con sede en Tucumán que disputará por primera vez el Súper Rugby Américas, consiste en jugadores jóvenes con proyección. Aunque también hay algunos nombres que aportan experiencia.

Posiblemente, nadie como Diego Fortuny, hooker salteño, que pasó por Los Pumas y que decidió dejar su vida ya establecida en Estados Unidos para jugar profesionalmente en su país por primera vez.

Fortuny, de 33 años y surgido en Universitario de Salta, se instaló en Estados Unidos en 2020. En el país norteamericano, no solamente tuvo la chance de disputar la Major League Rugby, competencia que disputó con Houston SaberCats (hasta 2022) y con New Orleans Gold (2024), sino que, además, participó del Súper Rugby Américas con la franquicia estadounidense, American Raptors (tuvo sede en Denver, Colorado), en 2023 y 2024. Este año, sin embargo, el equipo decidió no participar del torneo por razones económicas.

“Cuando terminé de jugar la MLR con Nueva Orleans, con el equipo de American Raptors nos damos con la sorpresa de que la franquicia no iba a continuar en el torneo por una cuestión de financiamiento. Ante esa situación, volví a Salta para replantearme qué camino seguir, sin dejar de entrenarme”, relató Fortuny.

Así, nuevamente en su provincia natal, llegó el primer contacto con Tarucas (aún no estaba confirmada oficialmente) gracias a Álvaro Galindo, head coach del equipo, y a Pablo Bascary, que entrenó a la Academia de Tucumán durante 2024, y asumió el cargo de entrenador del Combinado del NOA en sus amistosos ante Paraguay y Chile. “Me invitaron a jugar contra Chile y después de ese partido, el haber visto la forma en que se iba a trabajar, y cómo se vivió esa semana, me ayudó a convencerme de firmar acá”, aseguró aun cuando eso implicaba dejar su proyecto de vida de lado.

“Si bien ya tenía mi vida armada en Estados Unidos y tengo a mi novia allá (es estadounidense), mucho no lo dudé. Jugué en Tucumán desde los seis años (por los torneos regionales con Universitario), sé cómo se vive acá el rugby y sé cómo va a estar la cancha en el debut. Eso me motivó y me convenció de dejar un poco de lado mi proyecto de vida”, dijo.

También jugó un papel clave su círculo cercano. “Mi familia fue la que más me empujó para que venga. Entre ellos y mi novia me convencieron de firmar. Y mis amigos estaban más contentos que yo de que me haya sumado a Tarucas, ja”, aseguró el hooker.

Fortuny dio su primer gran salto en 2018, cuando integró el plantel de Jaguares que disputó el Súper Rugby. Eso le permitió, ese mismo año, debutar en Los Pumas en un duelo como visitante ante Sudáfrica en el Rugby Championship. “Jugar en Los Pumas es lo máximo para cualquier rugbista. Tuve la oportunidad de hacerlo y de estar dos años en el plantel. Creo que no hay satisfacción más grande que ponerse esa camiseta”, aseveró.

¿Lo ilusiona la chance de volver? El hooker salteño afirmó que sí, pero que no lo ve sencillo. “Obviamente uno siempre tiene esa expectativa. Si bien hay muchos chicos en mi posición que están muy bien, uno siempre está para competir. La veo complicada pero uno es competidor y siempre va a tratar de dar lo mejor”, analizó.

La otra gran experiencia para Fortuny, además de Jaguares y Los Pumas, fue su paso por Estados Unidos. Su vida en Norteamérica no sólo le dio a su actual pareja, sino también aprendizajes en otros ámbitos, y la posibilidad de jugar un rugby distinto, con menos presión. “Allá se lo vive de otra manera. Es mucho más relajado y algunas cosas se disfrutan más. No se piensa tanto en el futuro, sino que se disfruta más el presente. Acá es todo más serio; lo vivimos con otra pasión, con otra intensidad”, comparó. “El paso por Estados Unidos me dejó un montón de amigos y muchas enseñanzas. Fui sin saber inglés, y ahora hablo casi perfecto. El hecho de tener que mudarte a otro lugar, con otra cultura, y tener que desenvolverte ahí, te hace crecer como persona. Fue una muy linda experiencia”, agregó.

Con respecto al tipo de rugby con el que se encontró en Estados Unidos, aseguró que es un juego más lento, con menor intensidad, pero con gran exigencia física. “Tenés que ir siempre al 100% en el contacto, porque si no te controlan muy fácil por el tamaño que tienen. Son más grandes físicamente”, contó.

Ya con algunas semanas de entrenamiento encima, Fortuny destacó el grupo que se formó en Tarucas. “Los chicos entregan todo siempre. Eso es lo que uno busca como líder; ser parte de un grupo así en el que haya buena onda pero que al momento de competir entregue todo. Estamos muy bien, nos vamos a encontrar algunos obstáculos en el camino, pero tenemos todas las herramientas para pasarlos de la mejor manera”, reflexionó.

El hooker salteño aseguró que el norte del país merecía tener una franquicia profesional. “Hace rato lo venía pidiendo. La forma en que se lo vive acá es buenísima; y vamos a dar la nota por eso”, recalcó.

Con respecto a lo que será el torneo para Tarucas, anticipó que, más allá de los resultados, será una experiencia cargada de aprendizaje para el equipo de Galindo. “Tenemos que ser humildes. Sabemos que es la primera vez que participamos, así que vamos a encontrarnos con situaciones nuevas que nos van a hacer crecer como personas y como equipo”, puntualizó. “Obviamente, vamos a competir y a dar lo mejor. Ojalá que este año los resultados nos acompañen, pero si no se dan, siempre será un aprendizaje”, completó Fortuny.

Para el salteño, será su primer partido cerca de casa en más de dos años. “Mi último con la ‘U’ había sido en 2022. Para alguien que estaba acostumbrado a jugar todos los partidos con el club y con el seleccionado de Salta desde que tenía 17, 18 años, es un montón”, admitió. Por eso, el debut del sábado ante Cobras será especial para él, ya que tendrá a su familia y a sus amigos en la tribuna. “Va a ser algo muy lindo”, concluyó.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...