![Combustibles.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2024/02/01/900x506_aumento-naftas-cinco-trucos-para-ahorrar-combustible-optimizar-consumo-tu-vehiculo-1022735-123144.webp)
Durante 2024, se despacharon en el mercado de Tucumán 459.225 metros cúbico (M3) de combustibles, con 200.644 m3 para el gasoil (Go) y 258.581 m3 para las naftas.
La comercialización sufrió así una contracción de un 10%, aproximadamente, en el año anterior para la totalidad de la canasta de combustibles.
Dentro de ese cuadro, la venta de gasoil descendió un 12%, como consecuencia de una menor actividad económica, de acuerdo con los datos que manejó la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo Gas y Afines (Capega), con base a informes oficiales nacionales.
A la vez, en las naftas se redujo un 8% debido a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores.
El producto más golpeado en la provincia fue la nafta Premium o grado 3, con una pérdida en litros del orden del 23%, advirtieron en Capega.
Referencia nacional
A nivel nacional, se vendió un 9% menos del total de combustibles, con un -11% para el Go y -7% para las naftas.
Las provincias con más caídas fueron Formosa y Misiones, con un 27% y 25%, respectivamente, resultado de la merma del consumo de países vecinos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue el distrito con menor caída (-1%), casi igualando los consumos de 2023. Además, mantuvo una diferencia de precios respecto de los valores registrados en el interior del país.
“La proyección de enero 2025 no permite establecer una recuperación del consumo, con lo que el sector acumularía de forma consecutiva su mes 14 con bajas en los despachos”, indicaron en Capega, presidida por Sebastián Vargiu.
“La variación de los precios al público de los combustibles durante el último año fue del 82% en promedio, muy por debajo del 117,8% del IPC para igual periodo. Este comportamiento no fue suficiente para mantener los niveles de consumo de años anteriores”, añadieron.