![Las acciones y bonos argentinos rebotan a contramano del mercado global](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/12/900x599_acciones-bonos-argentinos-rebotan-contramano-mercado-global-1070851-163041.webp)
En una jornada marcada por el impacto del dato inflacionario de Estados Unidos en los mercados internacionales, los activos argentinos lograron recuperarse y cerraron con ganancias, desmarcándose de la tendencia global negativa.
El índice S&P Merval registró un alza del 2,2%, revirtiendo parte de las pérdidas previas y alcanzando los 2.311.578 puntos. En el panel líder, las acciones con mejor desempeño fueron Metrogas (+6,5%), Edenor (+5%) y Cablevisión (+4,9%). En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares avanzaron hasta un 1,1%, con subas encabezadas por los títulos Global 2029, 2041 y el Bonar 2029. Paralelamente, el riesgo país cedió 22 unidades y se ubicó en 688 puntos básicos, reflejando una leve mejora en la percepción del mercado sobre la deuda argentina.
El repunte local se produjo en un contexto internacional adverso, luego de que el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos mostrara un incremento superior al esperado en enero. El IPC subyacente avanzó un 0,4% en el mes, superando el 0,3% proyectado por los analistas, lo que elevó las expectativas de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva por más tiempo. Esta noticia generó caídas en los principales índices de Wall Street: el S&P 500 retrocedió 0,28%, el Dow Jones perdió 0,45% y el Nasdaq cedió 0,03%.
A pesar del difícil panorama externo, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) también lograron desmarcarse de la tendencia bajista, con subas destacadas en Edenor (+5,3%), Irsa (+4,6%) y Banco Supervielle (+3%). Los inversores locales atribuyen esta recuperación a factores internos, como la expectativa de avances en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el pacto se cerrará en el primer cuatrimestre del año y que permitirá acceder a nuevos fondos sin asumir deuda adicional. Según el funcionario, la recomposición de reservas del Banco Central sigue siendo una prioridad para liberar el cepo cambiario.
Además, analistas de mercado señalaron que la reciente caída en los activos argentinos respondió a una toma de ganancias tras los fuertes incrementos de 2024. "Es un ajuste lógico después de un año de subas récord", explicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), donde recomendaron mantener estrategias de diversificación y aprovechar las oportunidades en bonos en dólares y acciones del sector energético.
Con este panorama, los inversores seguirán atentos a la evolución de la inflación local, cuyo dato de enero será publicado por el INDEC este jueves, así como a las próximas licitaciones del Tesoro, que podrían definir el rumbo de los mercados en las próximas semanas.