Historia que no es casual que llegue a sus vidas

Novela por momentos desopilante y absurda con preguntas trascendentales.

16 Febrero 2025

NOVELA

CLARA Y CONFUSA

CYNTHIA RIMSKY

(Anagrama – Barcelona)

Clara y confusa, de Cynthia Rimsky, novela que acaba de ganar el premio Herralde, conjuga situaciones y temáticas a priori muy disímiles –el mundo de la plomería, los gremios, las artes plásticas, una historia de amor, la idiosincrasia de los pueblos rurales– que, como en un universo dislocado, finalmente encuentran su forma gravitacional y se ordenan. La historia se extiende a lo largo de cinco años, cinco meses y cinco días. Es narrada por Salvador, plomero, y protagonizada por Clara, artista plástica. En ese gran delirio organizado, por momentos absurdo y desopilante como la realidad misma, en una presunta deriva constante, nada parece resolverse, todo se dilata, vive en la incertidumbre: las filtraciones en las paredes, el amor, una fiesta pueblerina, lo que fuere. Con un humor y una ironía finísimos, constantes, ajustados, donde la gente oye llorar las paredes, los perros aúllan (¿es el arte un perro que llora encerrado?), las multitudes no se entienden a sí mismas, donde se busca la claridad, pero lo que se encuentra es más confusión, y donde se plantea, además, los choques entre elite y cultura popular, el concepto de tradición, la necesidad de definiciones en el arte, la incapacidad de volverlo palabra, el enfrentamiento de miradas. Incluso, la novela se toma el atrevimiento de hablarle al lector (el principio: “no es casual que esta historia llegue a sus vidas”), lo desafía (“¿creyeron ustedes?”).

© LA GACETA

HERNÁN CARBONEL

Clara y confusa

Por Cynthia Rimsky

Por el hueco que dejó, oiga la cadencia de un discurso. Si el acto central ya empezó, a continuación vendrá el desfile. En una maniobra milagrosa cabio de corriente hacia una que, según mi devuelto sentido de la orientación, se dirige a la plaza. Ser llevado por lo inhabitual se convierte en una experiencia deliciosamente nueva si hago oídos sordos a la esperanza y el miedo.

*Fragmento.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios