
El sector sucroalcoholero registró avances en las exportaciones de azúcar y una destacada producción de alcohol, según afirmó el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo.
En cuanto a las exportaciones de azúcar, Feijóo destacó que al 31 de enero ya se había despachado el 85% de la cantidad contratada, un poco más de 500.00 toneladas. "Este avance es sumamente importante, ya que sólo restan 89.750 toneladas, que ya tienen transporte programado", señaló.
En cuanto a los tipos de azúcar exportados, en lo que va del 2025 se ha observado una diversificación, con 101.657 toneladas de Cuota Americana, 86.403 toneladas de orgánico, 170.530 toneladas de azúcar blanco y 140.702 toneladas de azúcar crudo enviadas al mercado mundial.
El presidente del CAA también destacó el fuerte desempeño de agroindustria en la producción de alcohol. "Hasta la fecha se han producido 553.642 metros cúbicos de alcohol, y se espera que la cifra llegue a los 580.000 metros cúbicos al cierre de la zafra", indicó.
Para alcanzar estos volúmenes, se han destinado cerca de 600.000 toneladas de azúcar, volumen similar al de las exportaciones realizadas en el mismo período.
Feijóo a la vez anticipó que, si bien se esperan las proyecciones de la zafra de este año, el informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) brindará un panorama más claro en abril o mayo. "El cañaveral es prácticamente el mismo, pero es posible que haya un leve incremento en el rendimiento cultural debido a las lluvias recientes", explicó.
Lo más relevante, según el presidente del CAA, es que el sector se encuentra en una situación mucho más organizada, tanto en la producción como en la comercialización de sus productos.
"Las exportaciones de este año representan un récord para el sector. Para llegar a este logro fue necesario un trabajo conjunto en lo comercial, financiero y logístico, lo cual se refleja en los resultados obtenidos", destacó Feijóo, quien se mostró optimista respecto del futuro de la industria, sobre todo con la posibilidad de incrementar aún más la producción de alcohol en los próximos años.