
La preocupación por la salud del Papa Francisco se ha incrementado en las últimas horas. El Vaticano informó esta tarde que el Sumo Pontífice sufre una neumonía bilateral y advirtió que permanece internado en una clínica de Roma con un "cuadro complejo" luego de que se le realizaran diferentes exámenes médicos.
"Los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo", puntualizó la Santa Sede.
El argentino, de 88 años, sufre una infección respiratoria desde hace más de una semana y fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero.
¿Qué es la neumonía bilateral?
La neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno (por ejemplo, el virus SARS-Cov-2) que ingresa por las vías respiratorias y afecta los pulmones. Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente. Puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria.
Entre sus riesgos más importante está la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía.
Los síntomas más comunes que deben tomarse como señales de alerta son: fiebre, tos o falta de aire. Como signos indirectos también se puede tener en cuenta el dolor de espalda cuando se manifiesta en forma de puntada.
También puede desarrollarse sin síntomas, por eso se recomienda usar un oxímetro para medir la saturación en reposo y en movimiento cada 6 horas. En caso de tener 95% o menos hay que avisar al médico porque son cuadros que suelen requerir oxígeno administrado por mascarilla o cánula nasal, también llamada bigotera.
¿Cómo se diagnostica?
Afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También puede manifestarse con más frecuencia en fumadores, pacientes diabéticos y personas con obesidad. La neumonía bilateral se diagnostica mediante una tomografía computada o con una radiografía de tórax.
Entre sus riesgos más importante está la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía.
Los síntomas más comunes que deben tomarse como señales de alerta son: fiebre, tos o falta de aire. Como signos indirectos también se puede tener en cuenta el dolor de espalda cuando se manifiesta en forma de puntada.
También puede desarrollarse sin síntomas, por eso se recomienda usar un oxímetro para medir la saturación en reposo y en movimiento cada 6 horas. En caso de tener 95% o menos hay que avisar al médico porque son cuadros que suelen requerir oxígeno administrado por mascarilla o cánula nasal, también llamada bigotera.
¿Cómo se diagnóstica?
Afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También puede manifestarse con más frecuencia en fumadores, pacientes diabéticos y personas con obesidad. La neumonía bilateral se diagnostica mediante una tomografía computada o con una radiografía de tórax.