
Este martes, el Gobierno nacional anunció que se llevarán a cabo significativas modificaciones en el funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), así como en las licencias de conducir y los procesos de importación de vehículos. Con ello se definieron nuevos plazos para realizar las inspecciones técnicas y ambientales de los vehículos.
La VTV es un control obligatorio que los argentinos deben realizar para asegurar que sus vehículos cumplen con las normativas de seguridad reglamentadas. La frecuencia con la que se realiza esta inspección depende de la antigüedad y el kilometraje de los autos. Pero con la nueva medida anunciada por el vocero Manuel Adorni, estos plazos cambiaron.
En una normativa anterior, los autos o camionetas cero kilómetro recién salido de la agencia y de uso particular, el plazo era de tres años para realizar la primera verificación. Mientras que la segunda por dos años, al igual que la tercera.
¿Cuáles son los nuevos plazos de la VTV en 2025?
Con los nuevos anuncios del gobierno de Javier Milei, los vehículos particulares nuevos deberán realizar su primera inspección técnica a los cinco años de haber sido registrados como cero kilómetro; los que tengan hasta 10 años de antigüedad deberán hacerla cada 24 meses y los vehículos a partir de los 10 años se deberán inspeccionar todos los años como es actualmente.
Mientras tanto, para los vehículos de uso comercial, la inspección se exigirá una vez concluido el segundo año manteniendo los plazos cada dos años hasta los diez años de antigüedad.
Es importante destacar que, dado que estas modificaciones están sujetas a la decisión de cada jurisdicción provincial, corresponderá a los estados adherirse o no a estos cambios. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el proceso actual como “engorroso y muy costoso” y, en respuesta, se plantea descentralizar las verificaciones técnicas: además de las dependencias estatales, se podrán realizar en concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados.