El Gobierno descarta nombrar a Ariel Lijo por decreto si su pliego no avanza en el Senado

El oficialismo ya tendría cinco nombres en mente para reemplazarlo, en caso de que sea rechazado.

Ariel Lijo. Ariel Lijo.
19 Febrero 2025

A horas de que el Senado arranque con tratamiento del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), la administración del presidente Javier Milei descartó la posibilidad de nombrar al magistrado por decreto e incluso reconoció que tiene otros nombres en carpeta para el caso de que se caiga el pliego.

Durante la jornada, el oficialismo deslizó que está prácticamente descartado nombrar a Lijo por decreto, como había planteado el propio mandatario. Y que incluso tienen cinco nombres en mente para reemplazarlo, en caso de que sea rechazado.

La votación para definir los reemplazos de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda está prevista para el viernes y se perfila reñida. Unión por la Ptria (UxP), que tiene la mayoría, después de largos coqueteos y negociaciones, deja trascender que no acompañará. Y en el oficialismo, que necesita una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes, dicen que prefieren evitar un nombramiento de Lijo por decreto.

Según argumentan, porque a partir de entonces, todos los fallos de los magistrados estarían sujetos a revisión. Pero no descartan nombrar por decreto en el caso de Manuel García Mansilla, y del otro, eventual candidato, cuyo nombre no se definirá mientras Lijo siga en carrera. “Si rechazan a Lijo, vamos a proponer a los jueces más libertarios que podamos encontrar”, dijo un asesor presidencial, consignó Infobae.

Los dos más firmes por los que se inclinan en la Casa Rosada son Ricardo Ramírez Calvo, recomendado por el propio García Mansilla, que trabajó a su lado; y Ricardo Manuel Rojas, el ex juez penal y autor del libro “La Inflación como delito” al que Milei había propuesto ser Procurador del Tesoro tras la escabrosa salida de Rodolfo Barra. Rojas rechazó el cargo -que finalmente aceptó el abogado Santiago Castro Videla-, y no está claro si en el momento en que declinó la propuesta sabía que podrían ofrecerle una designación para el Máximo Tribunal de Justicia.

En la lista de suplentes aparecen también el constitucionalista Carlos Laplacette, que también había sonado para encabezar a los abogados del Estado, autor de numerosos trabajos sobre derecho constitucional e integra el estudio Cassagne. Y Alberto Bianchi, otro abogado constitucionalista de perfil académico, cercano a Videla Castro y autor, entre otros, del libro Recurso Extraordinario, en alusión al recurso que funciona como puerta de entrada para acudir a la Corte.

Francos reconoció que todavía no están los votos para aprobar el pliego de Lijo en el Senado

El pasado 14 de febrero, Guillermo Francos indicó que, aunque el gobierno tiene la intención de tratar el pliego del juez federal Ariel Lijo para su designación en la CSJN, aún no se cuentan con los votos necesarios para su aprobación. “El juez Lijo tiene un dictamen de comisión, pero después debe pasar por el pleno del Senado y obtener los dos tercios. No es un tema que esté resuelto aún”, explicó el jefe de Gabinete en declaraciones a Cadena 3 de Córdoba.

En ese sentido, destacó que la estrategia de la administración libertaria sigue siendo la misma. “El Presidente fue muy claro cuando dijo que nombrará a los dos o ninguno”, insistió, refiriéndose también al nombramiento de Manuel García Mansilla.  “Habrá que ver cómo se logran los votos para llegar a esa posición que mantiene el Presidente”, agregó, dejando en claro que, de no lograr los votos para ambos, el mandatario podría optar por nombrar a uno de los jueces por decreto.

La administración de Milei tiene como prioridad la incorporación de dos nuevos miembros al Máximo Tribunal, ya que la Corte funciona desde el 29 de diciembre con solo tres jueces, tras la retirada de Juan Carlos Maqueda después de 22 años en su cargo. Actualmente, la Corte está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti

Comentarios