Golpe de calor en Tucumán: más de 100 personas llegan por día a la guardia del Padilla con síntomas de deshidratación
Las temperaturas extremas en Tucumán están afectando seriamente a los ciudadanos, con más de 100 personas consultando diariamente en la guardia del Hospital Padilla por síntomas de deshidratación y golpe de calor. Así lo confirmaron a LA GACETA el director del hospital, Mario Sardón, y la subdirectora médica, Mirta Coronel.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, rige una alerta naranja en la región debido a las altas temperaturas. En este contexto, Sardón explicó: "Estamos teniendo un incremento en la incidencia de pacientes que acuden a la guardia por golpes de calor. Normalmente, atendemos un promedio de 200 personas por día en consultorios externos, pero en la última semana, la cifra ha aumentado a entre 240 y 256 pacientes, la mayoría afectados por la exposición al calor".
Por su parte, Coronel detalló los síntomas característicos: "Sudoración excesiva, hipotensión arterial, mareos, malestar general y dolores articulares. Es fundamental evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, aunque muchos deben salir por trámites o trabajo y terminan expuestos. Los signos de alarma incluyen sequedad en la boca y mareos, lo que indica que ya estamos tarde para hidratarnos".
La subdirectora destacó la importancia de una hidratación adecuada: "No basta con beber solo agua, también es necesario reponer minerales. Las sales de rehidratación oral, disponibles en farmacias, son una opción económica y efectiva. Se deben consumir en pequeñas cantidades para una mejor absorción".
Al ser consultado sobre la gravedad de los casos, Sardón señaló que algunos pacientes requieren internación: "Dependiendo del grado de deshidratación, algunos pacientes permanecen en observación con suero, mientras que los casos más severos, especialmente aquellos con enfermedades preexistentes como diabetes o hipertensión, pueden necesitar hospitalización".

Situación del dengue
En cuanto al dengue, Sardón informó que gracias a la campaña de vacunación impulsada por la gobernación, los casos no han aumentado de manera significativa en la provincia. "Seguimos atendiendo a accidentados y pacientes con otras patologías, pero el dengue no representa una amenaza grave en este momento. Es importante completar la segunda dosis de la vacuna y continuar con medidas de prevención como el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos".
Nuevos lineamientos en el Padilla
Sardón, quien asumió la dirección del hospital en diciembre, explicó que está en marcha un proceso de reestructuración de los servicios. "Estamos renovando jefaturas de departamento y servicio, trabajando con objetivos claros marcados por el Ministerio de Salud. Queremos consolidar al hospital como un centro de alta complejidad en la región, fortaleciendo especialidades como neurotrauma y accidentes de tránsito. Además, seguimos comprometidos con nuestro rol como hospital donante, lo que nos ha permitido recibir reconocimientos a nivel nacional".
Finalmente, Sardón destacó que el objetivo a largo plazo es convertir al Hospital Padilla en el mejor centro de alta complejidad desde Córdoba hasta el norte del país. "Esperamos que con la colaboración del equipo médico y las nuevas estrategias de gestión podamos lograrlo en el menor tiempo posible".